Como parte de nuestro compromiso social, realizamos la V edición del Foro Internacional de Sostenibilidad, un espacio de reflexión y aprendizaje que promovió una cultura de sostenibilidad, ciudadanía activa y responsabilidad social entre nuestra comunidad universitaria y la sociedad.
Durante el primer semestre de 2025, el foro se llevó a cabo en nuestros campus de Los Olivos, Comas, Trujillo y San Juan de Lurigancho, reuniendo a más de 1,000 participantes. Cada jornada abordó temas sobre el desarrollo sostenible desde una perspectiva crítica, inclusiva y multidisciplinaria, con la participación de expertos nacionales e internacionales, líderes comunitarios y emprendimientos con impacto social.
En nuestro campus Los Olivos, desarrollamos mesas de diálogo sobre marketing ético y salud comunitaria. En la primera mesa, “El rostro de la sostenibilidad: en marketing y cómo reconocer el greenwashing”, participó Jason Beaulieu de Centennial College, junto a la Dra. Rosangela Ricaldi. La segunda mesa, “Salud en comunidad”, reunió a Carol Ventura Peralta (TANI), Jorge Luis Gálvez (Ayuda en Acción) y Mario Attilio Yika Mezzano (AMPE-PERÚ). El evento cerró con Ana Joya Ramos (Colectivo Marcas Peruanas), quien visibilizó la exclusión económica de mujeres afroperuanas.
En Trujillo, realizamos la jornada “Revolución Sostenible: Innovación, Inclusión y Acción para el Futuro”, donde también participó el docente y ponente internacional, Jason Beaulieu. A él se sumaron Juana Luz Tejada Salas (Gerencia Regional de Salud), Reymi Vereau Reyes (Hortifrut Perú), Roxana Donet Paredes (CEDEPAS Norte), María Isabel Castillo Ramírez (Caja Trujillo) e Ivonne Zanoni Gonzáles (EsSalud), quienes expusieron sobre estilos de vida saludable, innovación rural, inclusión financiera y social.
En nuestro campus Comas, realizamos el foro enfocado en arte, economía circular y diplomacia como herramientas de transformación social. Participaron Máximo Atachao Quispe y Lola Apolinario Paucar (MULLUBIO), el Dr. Leonardo Arízaga, Cónsul General del Ecuador en Lima, y Mirsia Gutiérrez (Interperuflake), quien presentó el impacto de su empresa en el reciclaje plástico para el sector logístico. Además, reconocimos la participación de la facultad de Arquitectura y Diseño en la Reciclatón y a los ganadores de la campaña del robot “IRBIN”.
En nuestro campus San Juan de Lurigancho, desarrollamos el Foro Internacional de Sostenibilidad, con cuatro mesas: la primera mesa se enfocó en economía circular con Molitalia, egresados UPN y el caso de Ecobuildnext. La segunda, trató sobre sostenibilidad Corporativa. La tercera, abordó temas sobre energía, tecnología y ciudades del futuro, con las ponencias de Mauricio Bouskela (Brasil), Mariana Flores Vargas (México) y Constanza Córdova (Chile). Finalmente, la cuarta abordó el “Futuro Laboral y Educación Verde”, Alfredo Estrada (Jakhupana) y Janet Holguín, coordinadora de sostenibilidad y responsable de EUREKA UPN, hablaron sobre carreras verdes y educación transformadora.
El Foro Internacional de Sostenibilidad continuará su recorrido durante el segundo semestre del año en nuestros demás campus, reafirmando nuestro compromiso institucional con la promoción y el cumplimiento de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).