Carrera de
Ingeniería de Sistemas y Redes - UVM

Cajamarca Breña Chorrillos Los Olivos San Juan de Lurigancho Trujillo San Isidro

Regístrate aquí para más información

Modalidad New
informativas y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

Si eres estudiante UPN, déjanos un mensaje en nuestro canal de
WhatsApp de Estudiantes

Sé un ingeniero de sistemas y redes con doble titulación internacional respaldada por la Universidad del Valle de México.

Conviértete en un profesional altamente capacitado en programación y desarrollo de sistemas para la configuración de redes y comunicaciones en entornos tecnológicos especializados.

Carrera:

Ingeniería de Sistemas y Redes

Grado obtenido:

Bachiller en Ingeniería de Sistemas y Redes UPN

Duración:

5 años

Titulación:

  • Ingeniero de Sistemas y Redes UPN
  • Licenciatura en Ingeniería de Diseño de Software y Redes UVM

Modalidad:

Semipresencial

¿Por qué Ingeniería de Sistemas y Redes en UPN?

Doble titulación internacional

Que te permitirá obtener, luego de tus 5 años de estudio, el Grado de Bachiller de Ingeniería de Sistemas y Redes UPN, el Título Profesional de Ingeniero de Sistemas y Redes UPN y la Licenciatura en Ingeniería de Diseño de Software y Redes, brindada por la Universidad del Valle de México (UVM).

Somos la N° 1 en solicitudes de patentes

Hemos sido reconocida por Indecopi por 3er año consecutivo por ser la universidad con mayor cantidad de solicitudes de patentes, siendo el 70% de estas solicitudes correspondientes a inventos desarrollados por nuestra Facultad de Ingeniería UPN*.
* Ranking Indecopi 2021, 2022, 2023

Laboratorios especializados con softwares de última generación

A través de nuestros laboratorios equipados con más de 50 softwares especializados podrás poner en práctica tus habilidades.

  • Laboratorio de Redes
  • Laboratorio de Electrónica
  • Laboratorio de Cómputo con Software especializado
  • Laboratorio Multifunción

Certificaciones progresivas:

En UPN potenciamos tu empleabilidad con certificaciones progresivas que podrás obtener a medida que avanzas en tu carrera:

  • Data Analytics
  • Desarrollo de Redes

Credenciales especializadas:

Podrás contar con hasta 10 credenciales especializadas avaladas por las mejores universidades y corporaciones del mundo.

  • Oracle
  • Coursera / University of Minnesota
  • Coursera / Meta
  • AWS
  • Cisco

Campo laboral

¿En qué trabajarás?

Podrás desempeñarte en diversos sectores asumiendo cargos como:

  • Director de información (CIO)
  • Director de tecnología (CTO)
  • Gerente de sistemas
  • Gerente de proyecto de TI

¿En dónde trabajarás?

Como Ingeniero de Sistemas y Redes podrás laborar en:

  • Gerente de Operaciones
  • Gerente de Logística
  • Jefe de Planta
  • Especialista en Lean Manufacturing

¿Qué aprenderás?

Aprenderás los principios de las comunicaciones y profundizarás acerca de los distintos entornos de implementación, con la finalidad de ejecutar proyectos de configuración de redes.
Conocerás y aprenderás acerca de los diferentes lenguajes de programación, buenas prácticas de implementación, metodologías, y estándares que permitirán el desarrollo y ejecución de soluciones de redes, que respondan a las necesidades de las organizacio
Desarrollarás tu capacidad de investigación y análisis de problemas, a través de la formulación e implementación de proyectos de sistemas y redes que aporten a la sociedad.
Desarrollarás tus habilidades blandas que permitirán complementar tu desenvolvimiento profesional.

Malla curricular

Conoce los cursos que llevarás a lo largo de tus 5 años de la carrera en UPN en alianza con la Universidad del Valle de México, enfocados en el desarrollo de soluciones en redes y comunicaciones.

Primer ciclo

- Interpretación de Textos
- Desarrollo Del Talento
- Principios de Seguridad
- Fundamentos de la Sostenibilidad Ambiental
- Taller de Interpretación de Textos
- Arquitectura Empresarial de Ti
- Introducción a la Ingeniería de Sistemas Computacionales
- Matemática Discreta y Geometría Analítica

Segundo ciclo

- Pensamiento Numérico
- Empleabilidad y Tendencias Del Mercado
- Teoría de la Computación
- Liderazgo en Gestión Socioambiental
- Taller de Pensamiento Numérico
- Lenguajes de Programación
- Habilidades Digitales
- Fundamentos de Programación

Tercer ciclo

- Comunicación Efectiva
- Programación Web
- Ciudadanía y Cambio Climático
- Essentials 1
- Enfoque Sistémico
- Cálculo Vectorial
- Arquitectura Empresarial

* Estructura curricular referencial, sujeta a cambios. Consulte por las modalidades disponibles por campus.

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UPN?

Calidad Educativa

  • Más de 30 años formando profesionales de excelencia con una educación reconocida y certificada internacionalmente.
  • Metodología innovadora, centrada en ti, que potencia tu talento y desarrolla competencias clave para destacar en el mundo laboral.
  • Docentes líderes y expertos que no solo enseñan, sino que te acompañan, inspiran y empoderan en cada etapa de tu carrera.
  • Distinción internacional: 5 estrellas en empleabilidad, enseñanza online, inclusión, responsabilidad social y calidad académica según IAC Cinda.
  • Una comunidad académica sólida que impulsa tu crecimiento, con acceso a redes globales, oportunidades de investigación e innovación.

Empleabilidad

  • 9 de cada 10 egresados UPN ya trabajan (Estudio de Egresados Pregrado – IPSOS 2024).
  • Acceso a una bolsa de trabajo con +15,000 ofertas al año, conectando a nuestra comunidad con empresas líderes del país.
  • Prácticas preprofesionales, talleres y charlas en alianza con socios empleadores que comparten sus mejores oportunidades.
  • Asesorías personalizadas en CV, entrevistas, marca personal y cursos virtuales que fortalecen tu perfil profesional.

Convenios internacionales

  • Somos parte de una de las redes de educación superior más grandes de América Latina.
  • Intercambios estudiantiles en 12 países con 59 convenios activos para vivir experiencias globales únicas.
  • Doble titulación que eleva tu valor y abre puertas en el mercado internacional.
  • Seminarios y clases con docentes extranjeros para ampliar tu visión y fortalecer tu red de contactos.

Talleres y programas

  • Acompañamiento integral durante tu vida universitaria, pensado para cada etapa de tu camino.
  • Programas de mentoría y talleres prácticos que elevan tu rendimiento académico.
  • Asesoría con estudiantes líderes que inspiran y fortalecen tus competencias.
  • Orientación personalizada en habilidades blandas, clave para destacar dentro y fuera del aula.

Información adicional de la carrera

Objetivos Educacionales

OE1: Aplicar saberes humanísticos, científicos y tecnológicos para desenvolverse en entornos dinámicos.

OE2: Aplicar ciencias e ingeniería para resolver problemas reales con soluciones innovadoras.

OE3: Aplicar metodologías y herramientas adecuadas para gestionar proyectos de ingeniería.

OE4: Participar en equipos multidisciplinarios, con principios éticos, buscando un aprendizaje continuo.

OE5: Optimizar redes y sistemas distribuidos en escenarios globales.

Competencias Específicas
  1. Resolución de problemas de ingeniería: Capacidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemáticas.
  2. Diseño de ingeniería: Capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas en consideración de la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
  3. Comunicación: Capacidad para comunicarse efectivamente con una gama de audiencias.
  4. Impacto de soluciones: Capacidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, los cuales deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  5. Trabajo en equipo: Capacidad de funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
  6. Experimentación: Capacidad de desarrollar y llevar a cabo una experimentación adecuada, analizar e interpretar datos y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
  7. Aprendizaje permanente: Capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.
Perfil de Egreso

El programa académico de Ingeniería de Sistemas y Redes de la Universidad Privada del Norte tiene como propósito formativo que, el egresado sea un profesional que se caracteriza por su visión global y su formación humanística, científica, tecnológica y social. Es capaz de crear soluciones y mejoras en las organizaciones, con visión global y sólida formación en el campo de la ingeniería de sistemas y redes.

Preguntas frecuentes

¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas y Redes?

Dominarás el diseño, implementación y gestión de redes y sistemas informáticos, fundamentales para el funcionamiento de empresas y organizaciones. Es una carrera con alta demanda en la era digital y de la ciberseguridad.

¿Cuánto dura la carrera de Ingeniería de Sistemas y Redes?

Dura 5 años y su malla curricular se compone de 10 ciclos. Además, permite la doble titulación internacional respaldada por la Universidad del Valle de México.

¿Dónde estudiar Ingeniería de Sistemas y Redes?

En la Universidad Privada del Norte (UPN) puedes estudiar Ingeniería de Sistemas y Redes, carrera enfocada en el desarrollo de software, ciberseguridad y administración de infraestructuras tecnológicas.

📍 Campus disponibles: Cajamarca, Breña, Chorrillos, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Trujillo San Isidro.

¿Qué ramas tiene la carrera de Ingeniería de Sistemas y Redes?
  • Desarrollo de software y programación.
  • Ciberseguridad y protección de datos.
  • Redes y telecomunicaciones.
  • Inteligencia artificial y computación en la nube.
¿Funciones de un Ingeniero de Sistemas y Redes?

Diseña, implementa y administra soluciones tecnológicas en empresas. Sus funciones son:

  • Desarrollo y mantenimiento de software y aplicaciones.
  • Administración de redes y seguridad informática.
  • Optimización de infraestructura tecnológica para mejorar la eficiencia.

Sigue explorando.
Tenemos una carrera para ti
BUSCAR CARRERAS