La Universidad Privada del Norte presenta la Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas – MBA, un programa de vanguardia con contenidos y metodología en andragogía, que busca un ordenado equilibrio entre la teoría y la práctica, razón por la cual combina cursos presenciales y en línea que fortalecen las competencias de aprendizaje bajo nuevos modelos educativos usados en países pioneros en desarrollo.
Nuestro MBA cuenta con altos estándares de calidad que responden a un mundo empresarial cada vez más competitivo y que exige una preparación continua para enfrentarse a los desafíos del futuro. Además, ofrece una malla de estudios de acuerdo a los estándares requeridos por la nueva ley universitaria peruana.
MÓDULOS | CURSOS | ||
---|---|---|---|
CICLO I | CICLO II | CICLO III | |
Habilidades Gerenciales | Psicología positiva para líderes | Negociación y gestión de conflictos | Coaching y Trabajo en Equipo |
Innovación Empresarial | Innovación y transformación digital en las organizaciones | Ciencia de datos para la toma de decisiones | Pensamiento creativo y design thinking |
Fundamentos de los negocios | Derecho corporativo empresarial | Contabilidad y finanzas para la toma de decisiones | Economía para la gestión |
Gestión y estrategia | Responsabilidad social y ética gerencial | Dirección de operaciones | |
Oportunidades de negocios en entornos internacionales | Dirección de marketing | ||
Diseño estratégico de organizaciones | E-Business y tecnologías disruptivas | Dirección de proyectos | |
Dirección del talento humano | |||
Investigación científica | Módulo de investigación |
(*) Estructura curricular referencial sujeta a cambios con previo aviso.
(1) No incluido en el costo del programa y en función a la oferta educativa de dichos centros de estudio.
Actividad | Inicio | Fin |
---|---|---|
- Inscripción del postulante |
lunes, 15 de mayo de 2023 | lunes, 23 de octubre de 2023 |
Publicación de Resultados | miércoles, 25 de octubre de 2023 | |
Matrícula (registro y/o convalidación de cursos) | miércoles, 25 de octubre de 2023 | viernes, 27 de octubre de 2023 |
Inicio de Clases | sábado, 28 de octubre de 2023 | |
Proceso de admisión extraordinario y matrícula extemporánea | martes, 24 de octubre de 2023 | lunes, 6 de noviembre de 2023 |
Revisa las vacantes en el Concurso Público.
(*) La universidad se reserva el derecho a cancelar o modificar la fecha de inicio del programa, en caso no se alcance el mínimo de estudiantes admitidos hasta el mismo día del inicio del programa.
Alegría Ferreyros, Luis Fernando
Magister en Administración de Empresas con mención en Dirección General de la universidad ESAN, con estudios de especialización en Marketing y Ventas – Universidad de Piura. Licenciado en Administración de Empresas. Con más de 12 años en el negocio B2B, desempeñándose como Gerente de Ventas y Sub Gerente Comercial, Administrativo y Finanzas para la empresa SIEMENS en los sectores Energía, Industria, Comunicaciones y Account Manager para SIEMENS Healthcare. Gerente de Ventas para el dealer de la línea Ultrasonido SIEMENS y Konica Minolta en Perú. Amplia experiencia en consumo masivo en el área de Ventas y Trademarketing para la compañía PEPSI COLA y otras empresas líderes del sector. Experiencia como docente por más de 12 años en las áreas de Marketing y Ventas, Estrategias Corporativas y Comerciales, Dirección y Gestión Comercial, y Planeamiento Estratégico.
Bailly Velasco, Luis Alberto
Doctor en Administración Universidad Federico Villarreal. Maestro en Marketing, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Programa en Dirección Comercial, Esade, España. Programa Internacional de Alta Dirección, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Programa de Alta Especialización en Dirección de Ventas, ESAN. Ingeniero Industrial, Universidad Nacional Federico Villarreal. Tiene más de 25 años de experiencia gerencial en el Perú y en el extranjero, para empresas líderes en la comercialización de productos de uso industrial, comercial y de servicios. Se ha desempeñado como Ingeniero de Ventas y Superintendente de Operaciones de Prolansa-Grupo Armco. Gerente Regional de Ventas de Videotron, Montreal (Canadá). Gerente de Ventas Retail, y Precisión Perú. Es miembro fundador de Avance, firma que cuenta con 8 años de reconocido éxito y experiencia en la mejora de la efectividad de la gestión comercial. Ha realizado labores de capacitación y consultoría para las empresas privadas y públicas más reconocidas del país, así como para entidades sin fines de lucro. Actualmente es Docente de la Escuela de Postgrado en temas de marketing, ventas y habilidades gerenciales.
Barrios Cruz, Horacio Javier
MBA de la Université du Québec à Montreal - Canadá, MBA de la Escuela de Post Grado de la Universidad San Ignacio de Loyola, Licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesional Senior con 35 años de experiencia profesional en el Sector Público y Privado: en dirección de empresas, en el sistema financiero (en banca, supervisión y regulación bancaria). Ha sido Intendente Nacional de Administración de SUNAT en donde también se desempeñó como Gerente Financiero. Además, se ha desempeñado como funcionado en el Ministerio de Economía y Finanzas, en el Diario Oficial “El Peruano” y en la Agencia de noticias Andina. Cuenta con más de 18 años de experiencia docente a nivel postgrado y pregrado en las áreas de Finanzas, Formulación y Evaluación de Proyectos y Asesoría de Tesis.
Briceño Morales, Jaime
Profesional en el área de Marketing e Investigación de Mercados con mas de 10 años de experiencia. Catedrático a nivel de pre y post grado en universidades privadas y públicas de Lima y Provincia. Experiencia en el desarrollo de Estudios de mercado de corte comercial y social a nivel cualitativo y cuantitativo. Análisis de datos a nivel multivariable aplicado a las ciencias sociales. Auditor y consultor externo de entidades públicas en temas de imagen, desarrollo comercial y evaluación de desempeño. Doctorando en Psicología Organizacional por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Magister en Marketing de ESAN, Master en Marketing Intelligence (Inteligencia de Mercado) por ESIC Marketing & Business School (Madrid-España) y Licenciado en Marketing por la Universidad San Ignacio de Loyola. Diplomado en estadística aplicada de la PUCP y especialista en tecnologías de información aplicadas al Marketing por ESAN. Investigador en temas del comportamiento del consumidor y tendencias de mercado. Especialista en el desarrollo de pruebas para MINEDU desde el año 2015 a la actualidad. Activo columnista y presentador de investigaciones en secciones de negocios de los diarios más importantes del país como Gestión, Perú 21 y El Comercio.
Calizaya Portal, Jorge
Oficial de la Marina de Guerra del Perú con trece años de experiencia profesional en la conducción de personal, capacidad de liderazgo, manejo administrativo de alto nivel y planeamiento. con especialidad en Guerra de Superficie, Master of Business Administration (MBA) por la Universidad de San Ignacio de Loyola, y Master en Ingeniería de Producción (MSc) de la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo (USP) –BRASIL. En los doce últimos años desempeñándose en el área de desarrollo de proyectos privados y producción en Astilleros (SIMA PERÚ).
Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
Doctor en Contabilidad y Finanzas por la Universidad San Martin de Porres. Maestro en Administración de la Universidad de Quebec en Montreal, Canadá; Maestro en Finanzas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima; Estudios de especialización en Control de Gestión de la Producción en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con más de 28 años de experiencia profesional en el área de Costos, Finanzas y Operaciones. Actualmente es consultor de la Corporación Interamericana de Inversiones, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es mentor de proyectos BIO STARTUP.
Chávez Gurmendi,Luis Enrique
MBA Universidad del Pacífico. Postgrado en Dirección de Empresas y Administración Salarial – ESAN. Ingeniero Industrial Universidad de Lima. Con amplia experiencia profesional liderando, gestionando y/o asesorando en todos los tópicos de la dirección y gestión de recursos humanos a empresas de primer nivel como: Minera Xstrata Perú, Antamina, Yanacocha, Minera Barrick, Grupo Hoschild, Minera Ares, Cemento Pacasmayo, PetroPerú, Banco Mundial, Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, entre otros . Gerente General de Compensation Outsourcing. Docencia en UPC, Universidad de Lima, ESAN y PUCP.
Cotrina Malca, Miguel
Maestro en Project Management por la University of Maryland, EEUU. Con especialización en Ciencia de Datos, Cloud Computing, Transformación Digital y Agilidad Organizacional, cursando una especialización profesional en Data Science en Harvard University. Especializado en Gestión de Proyectos de Desarrollo por el Banco Interamericano de Desarrrollo (EE. UU.), en Liderazgo para Ingenieros por Delf University of Technology (Holanda), y en Psicología Positiva por la University of North Carolina (EE. UU.). Certificado como PMP®, PMO-CP, y CSM® Certified Scrum Master. Profesional con más de 12 años de experiencia en la gestión de proyectos. Past President del Project Management Institute - PMI® Norte, Perú Chapter, Coordinador de la Escuela de Postgrado y Docente de Excelencia de la Universidad Privada del Norte, y Gerente General y Project Manager en Daccos Tecnología y Comunicación SRL.
De la Puente de la Borda, Julio E.
Economista de la Universidad de Lima, cuenta con dos maestrías en Administración (Universidad del Pacífico, 1999 y Université du Quebec au Montreal, 2006), estudios doctorales en Administración (USIL, 2014). Fue Director Académico de la UPC -campus San Isidro- y antes de ellos se desempeñó como Viceministro de Recursos para la Defensa; Director de Maestrías; Director Académico (e); Director de Servicios y Registros Académicos; y Director de Programas In House de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (2011-2015). Previamente ha tenido posiciones en National University (USA), Universidad del Pacífico y Universidad San Martin de Porres. Asimismo ha realizado asesorías en Orbi Consultores y MR Consulting.
Dodero Ortiz de Zevallos, Gino Felix
Magister en Negocios. Estudios de postgrado de Alta Gerencia y Liderazgo en el INCAE, Costa Rica. Economista con especialidad en el área financiera y estratégica. Especialización en financiamiento agro-industrial en la Caja Agraria de Santa Fé de Bogotá – Colombia, y Módulos Gerenciales en el Banco de Crédito del Perú, TEC de Monterrey, London Consulting Group, Instituto de Bancos Canadienses. Egresado de los cursos de auditoría del desempeño (CCAF – Argentina) y auditoría forense (OLACEFS). Con Certificación Internacional Anti-lavado de dinero – FIBA.
Dr. Guillermo J, Graglia
Doctor en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija, España, Diploma de Estudios Avanzados en Turismo de la misma universidad, Maestría en Liderazgo e Innovación de Servicios de Rochester Institute of Technology, EEUU y MBA de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de República Dominicana, además de estudios de especialización en Administración Hotelera en Cornell University y en Prospectiva Estratégica en la Universidad de Houston, EEUU. Más de 25 años de ejercicios profesional en Turismo y Hotelería, Gestión de la Educación Superior en diferentes contextos internacionales, Investigación y Gestión de proyectos de cooperación internacional en Turismo a nivel global; Fondo Argentino de Cooperación Horizontal y Fondo Europeo para el Desarrollo CARIFORUM. Entrenador profesional certificado para la Industria Hotelera y Turística. Conferencista a nivel internacional en temas de Prospectiva, Estrategia, Inteligencia comercial, Calidad de Servicio, Desarrollo humano y Liderazgo. Investigador registrado en el DINA, ConCytec, Peru. Miembro del Directorio de APEGA, Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima, Past-president del Sector de Gastronomía y past-director de Educación de ICHRIE, EEUU, entre otros.
Flores Casafranca, Raúl
Master en Neurociencias y Biología del Comportamiento Universidad de Murcia , egresado de la Maestría en Gestión y Desarrollo, Egresado en la especialidad de Comportamiento Humano y Desarrollo Organizacional del Programa Nacional de Segunda Especialidad en Psicología Licenciado en Administración de Empresas, diploma de Especialización en Mercadotecnia, Diploma de Especialización en Estadística Aplicada, Diplomado en Neuropsicología, estudios de Biopsicología realizados en el Instituto Visao Futuro, São Paulo, Brasil. Coach formado en International Coaching Community Brasil y Máster en Programación Neurolingüistica.
Garcia Saavedra, Jose Luis
Candidato a Doctor en Administración de Negocios, MBA en Esan, e Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. Profesional con experiencia en gestión del talento humano y en desarrollo de personas. Actualmente es Gerente de Recursos Humanos de Tecnofarma Perú S.A, laboratorio farmacéutico transnacional líder en el sector de medicina humana que opera en más de 20 países. Además, se ha desempeñado como Gerente de Recursos Humanos en empresas transnacionales como Aventis Cropscience Perú S.A Y Hoechst Schering Agrevo S.A. Ha sido Gerente de Finanzas y Administración en Galpi S.A. – Grupo Wiese y en la Empresa Radiodifusora 1160 – Global Televisión. Ha liderado las áreas de ventas y producción en Molitalia S.A. y en Nicolini Hnos. S.A. respectivamente. Más de 17 años de experiencia docente en programas de Pregrado y Postgrado.
Kamisato Gushi, Patricia
Máster en Administración por el Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Licenciada en Antropología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Amplia experiencia en el diseño y administración de programas de gestión del talento humano y desarrollo de competencias, Coaching, Outplacement, Cultura Organizacional y Manejo del Cambio. Actualmente es Consultora Senior de Stand-Up Consulting, habiendo capacitado a empresas como: Telefónica del Perú, Belcorp, Alicorp, Backus & Johnston, Supermercados Peruanos (Plaza Vea y Vivanda), entre otras.
Lerner Geller, Mauricio
Magíster en Ingeniería Industrial y Estudios de Post Grado en Administración, egresado de la Universidad de Massachusetts – EE.UU. Ingeniero de profesión graduado en Stevens Institute of Technology, New Jersey – EE.UU. En su vida profesional, ha publicado diversos artículos sobre marketing y publicidad en las revistas 1/2 de Cambio, Marketing Estratégico, Mercadeo Latinoamericano y los diarios Gestión y Síntesis. Actualmente labora como Director y Consultor principal de Marketing Dynamics, firma especializada en Consultoría y Capacitación en Marketing, Calidad de Servicio y Ventas, así como en e Investigación de Mercados, con actividades en Perú y en México.
Masías Astengo, Javier
Doctor en Financiación e Investigación Comercial por la Universidad Autónoma de Madrid, Maestría en Banca y Finanzas por la Universidad de Lima. Diplomado en Integración Europea por el Instituto Ítalo -Latinoamericano de Roma. Licenciado y Bachiller en Economía por la Universidad de Lima. Director General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR
Montoya Ramírez, Cesar Augusto
Líder Coach, con más de diez años de experiencia como Gerente de Administración, RRHH y Finanzas en el sector empresarial y con más de doce años de experiencia en el sistema financiero, con habilidad para la Dirección y liderazgo de equipos, destacando el sentido de Planificación, Organización, investigación y el análisis, con buen manejo de personal, capacidad para interrelaciones con personas de todo nivel. Master Coach Experto, Director - Tesorero de la ICF (International Coach Federation) del capítulo Perú y miembro de la IAC (International Association of Coaching), graduado en The International School of Coaching (TISOC), Barcelona, España. Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano en la Escuela de Negocios de la EOI-Madrid, España – Escuela de Postgrado de la UPC, estudios de Economía y Administración de Empresas, especialización en Comercio Internacional, con conocimiento del idioma inglés comercial. Docencia en UPC, Universidad del Pacífico, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Javeriana de Cali.
Robatti Álvarez de la Torre, Alejandro Carlos
Ejecutivo senior del área de gestión del talento, con más de 13 años de experiencia en empresas multinacionales, nacionales y centros corporativos líderes de los sectores de consumo masivo, minería y telecomunicaciones. Agente de cambio enfocado en el apoyo a los resultados del negocio a través del análisis e identificación de oportunidades de mejora en los procesos gestión humana, así como de la solución de problemas en base a liderazgo y creatividad. Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima y MBA de la Universidad de Piura.
Urbina Vargas, Jorge
Magister en Ciencias con Mención en Proyectos y Titulado en Ingeniería Económica por la Universidad Nacional de Ingeniera y Especialización en Project Management ESAN. Con más de 15 años de experiencia en puestos directivos en empresas transnacionales, ONGs y sector público. Gerente General, Gerente Central, Gerente de Proyectos y Cooperación Internacional de Exportaciones y Gerente de Industrias Extractivas y Servicios al Comercio Exterior – Asociación de Exportadores, ADEX, Gerente General Fundes Perú, Director de las OCEX – Promperú, MINCETUR, Especialista Sectorial en UE- PERÚ/PENX, y Asesor MINCETUR. Docente con más de 10 años de experiencia en Centrum Católica, Universidad de Lima, Universidad del Pacífico, Universidad San Ignacio de Loyola, UPN, y consultorías en Consultorías ITC Naciones Unidas y BID /PCM.
Comienza aquí
¡Estás a un paso de convertirte en un profesional exitoso!