Carrera de
Medicina Humana

Trujillo El Molino Los Olivos

Sé un médico cirujano con una sólida formación y con un enfoque integral, interprofesional e investigativo, a través de una innovadora metodología de aprendizaje.

Adquirirás competencias y habilidades clínicas desde los primeros ciclos, con un plan innovador que integra la práctica con la simulación clínica, en una infraestructura de vanguardia y siendo parte de equipos interprofesionales que acelerarán tu aprendizaje.

Carrera:

Medicina Humana

Grado obtenido:

Bachiller en Medicina Humana

Duración:

7 años

Titulación:

Médico Cirujano

Beneficios de la carrera de Medicina Humana

Innovadora Metodología de Enseñanza

Que integra una moderna curricula con simulación de casos clínicos y formación interprofesional, donde trabajarás con equipos multidisciplinarios para acelerar tu aprendizaje.

Formación de alta calidad académica con un enfoque integral

Con una estructura sólida en conocimientos y competencias promoviendo el bienestar integral del paciente en sus 5 dimensiones: física, mental, afectiva, espiritual y social.

Hospitales simulados de vanguardia

Implementados con centros de alta complejidad que incluyen sala de parto, unidad de cuidados intensivos (UCI), sala de internamiento y recuperación y consultorios, con equipos y software con tecnología de punta.

Docentes especializados y altamente capacitados

Reconocidos en el campo de la salud, con amplia experiencia en la práctica clínica e investigativa y constantemente actualizados, que te guiarán a lo largo de tu carrera.

Sólida propuesta de convenios con las mejores clínicas y hospitales del país

Con el Ministerio de Salud (MINSA), Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y clínicas privadas, para prácticas preprofesionales e internado que te convertirán en un profesional altamente capacitado.

CAMPO LABORAL

Una vez titulado como médico cirujano:

  • Trabaja en establecimientos de salud públicos o privados.
  • Forma parte de los equipos de las dependencias de salud estatales.
  • Desempéñate en instituciones gubernamentales de alto nivel en áreas de salud.
  • Lidera equipos multidisciplinarios en empresas privadas en áreas de salud.
  • Genera importantes aportes científicos en centros de investigación.
  • Sé parte de importantes instituciones educativas, formando nuevos profesionales en el campo de la salud.
  • Integra equipos dentro de ONGs, impactando en tu comunidad.
  • Trabaja en tu propio consultorio independiente.

¿QUÉ APRENDERÁS?

Ícono
Dominarás las habilidades necesarias para lograr ser un médico cirujano altamente competente, con sólidas destrezas clínicas en la intervención hospitalaria.
Ícono
Desarrollarás un completo análisis de detección temprana para tratar dolencias a tiempo, identificando el perfil epidemiológico de la comunidad y previniendo enfermedades.
Ícono
Aplicarás métodos y herramientas para gestionar exitosamente los recursos humanos y administrativos, en centros de salud públicos y privados.
Ícono
Desarrollarás tu espíritu científico a lo largo de la carrera, a través de la investigación formativa y clínica entre estudiantes y docentes investigadores.

MALLA CURRICULAR

7 años 14 ciclos

1

Primer Ciclo

CURSOS

- Complementos de matemática
- Desarrollo del talento
- Fundamentos biológicos 1
- Morfología y fisiología clínica
- Comunicación 1
2

Segundo Ciclo

CURSOS

- Introducción a la medicina
- Habilidades comunicativas en salud
- Gestión y búsqueda de información científica
- Fundamentos biológicos 2
- Sistema tegumentario
- Sistema nervioso
- Práctica médica integrada 1
3

Tercer Ciclo

CURSOS

- Mecanismos de agresión y defensa biológica
- Determinantes sociales de la salud y realidad sanitaria
- Ciudadanía global
- Herramientas informáticas
- Sistema circulatorio
- Sistema respiratorio
- Práctica médica integrada 2
4

Cuarto Ciclo

CURSOS

- Bioestadística
- Inmunidad e infección
- Bases farmacológicas
- Responsabilidad social
- Sistema endocrino y reproductor
- Sistema excretor
- Práctica médica integrada 3
5

Quinto Ciclo

CURSOS

- Integración clínica patológica 1
- Epidemiología y demografía
- Sistema hematopoyético
- Sistema locomotor
- Sistema digestivo
- Clínica nutricional
- Práctica médica integrada 4
6

Sexto Ciclo

CURSOS

- Metodología de la investigación
- Genética médica
- Salud pública y salud global
- Integración clínica patológica 2
- Práctica clínica integrada 1
- Pre beginner 1
7

Séptimo Ciclo

CURSOS

- Estrategias sanitarias
- Terapéutica integrada
- Integración clínica patológica 3
- Imagenología
- Práctica clínica integrada 2
- Pre beginner 2
8

Octavo Ciclo

CURSOS

- Diagnóstico comunitario
- Psiquiatría
- Administración de servicios de salud
- Ética y bioética
- Proyecto social
- Seminario integrador 1
- Laboratorio clínico
9

Noveno Ciclo

CURSOS

- Intervención en comunidad
- Emergencias y desastres
- Externado en medicina interna
- Seminario integrador 2
- Gestión en salud
10

Décimo Ciclo

CURSOS

- Externado de ginecología
- Externado en pediatría
- Seminario integrador 3
- Externado salud comunitaria
11

Decimoprimero Ciclo

CURSOS

- Seminario integrador 4
- Externado en cirugía
- Externado de emergencias
- Proyecto de investigación 1
12

Decimosegundo Ciclo

CURSOS

- Medicina forense y legal
- Externado de psiquiatría
- Taller interprofesional en salud
- Proyecto de investigación 2
- Electivo
13

Decimotercero Ciclo

CURSOS

- Internado de medicina
- Internado de cirugía
14

Decimocuarto Ciclo

CURSOS

- Internado de ginecología obstetricia
- Internado de pediatría

(v) Cursos virtuales

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UPN?

Calidad Educativa

  • 28 años de trayectoria brindando educación de calidad certificada a nivel internacional.
  • Innovadora metodología de enseñanza, centrada en el estudiante y desarrollo de competencias.
  • Docentes expertos que te acompañan, guían y empoderan.
  • 4 estrellas en el rating internacional QS Stars y certificación internacional de IAC Cinda.
por qué estudiar en UPN

Empleabilidad

  • 9 de cada 10 de nuestros egresados trabajan en su primer año (Estudio realizado por IPSOS en el año 2022).
  • Convenios y facilidades para prácticas pre-profesionales con las mejores empresas del rubro.
  • Intensiva capacitación para el mundo laboral con un portal de empleo con +15K ofertas laborales al año.
  • Portal de empleo con una amplia bolsa de trabajo y otras herramientas que potenciarán tu empleabilidad.
por qué estudiar en UPN

Convenios internacionales

  • Somos parte de una de las más grandes redes de educación superior de América Latina.
  • Intercambios estudiantiles en 16 países con 48 universidades diferentes.
  • Doble titulación para elevar tu valor como profesional.
  • Seminarios y clases con docentes del extranjero para fortalecer tu red de contactos.
por qué estudiar en UPN

Talleres y programas

  • Apoyo durante tu vida universitaria en diferentes aspectos.
  • Programas de mentoría y talleres para mejorar tu desempeño académico.
  • Asesoría con estudiantes líderes que fortalecerán tus competencias.
  • Orientación personal en habilidades blandas.
por qué estudiar en UPN

Misión, visión y objetivos

Misión

Formamos profesionales de la salud con un enfoque humanista que tienen una visión integral de la persona en todas sus dimensiones (física, mental, espiritual, afectiva y social), capaces de entender y construir una relación de confianza con sus pacientes, promoviendo su bienestar y transformando sus vidas a través de nuestro modelo educativo innovador y una plana docente de excelencia.

Visión

Ser reconocidos como la facultad líder en la educación superior en ciencias de la salud, enfocados en la investigación y formación de excelencia, contribuyendo a la solución de problemas sanitarios, con un fuerte compromiso con la sociedad y la empleabilidad de sus estudiantes a través de la colaboración con instituciones que fomenten espacios de formación en valores y respondiendo a las exigencias del entorno global.

Objetivos del Programa

  1. Desarrollar conocimientos de las ciencias de la salud, dando respuestas a las necesidades de la persona, familia y comunidad, desde el punto de vista de la promoción, prevención, curación y rehabilitación.
  2. Desarrollar competencias procedimentales mediante metodologías innovadoras para una atención integral de salud, tomando en cuenta los adelantos tecnológicos, la seguridad en la atención y respetando los principios bioéticos.
  3. Identificar las necesidades de la persona, familia y comunidad para planificar, diseñar e implementar planes de intervención y proyectos de salud dando respuestas a las necesidades identificadas de manera participativa con soporte profesional y responsabilidad social.
  4. Generar investigación de calidad e impacto en el ámbito de la salud y educación médica, empleando como herramienta el método científico.
  5. Incorporar los valores profesionales, las competencias de comunicación asertiva y juicio crítico en los procesos de trabajo, respetando los derechos de la persona y gestionando el cuidado de éstas.

Documentos adicionales

  • Documento de Gestión Académico y Administrativo de la Escuela de Medicina Humana. Ver documento
  • Líneas de investigación del programa de Medicina Humana. Ver documento
  • Documento que aprueba la conformación del comité directivo de facultad. Ver documento

Regístrate aquí para más información

Modalidad New
informativas y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Finalidades Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

Estudia en UPN

Comienza tu sueño de ser profesional

Sigue explorando.
Tenemos una carrera para ti
BUSCAR CARRERAS