Carrera de

Psicología

para gente que trabaja

Cajamarca Trujillo El Molino Breña Chorrillos Los Olivos San Juan de Lurigancho Ate

Regístrate aquí para más información

Modalidad New
informativas y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

Contribuye a mejorar las condiciones de las personas con una formación científica.

Conviértete en un profesional con excelencia técnica y disposición al trabajo interdisciplinario.

La carrera de Psicología Para Gente que Trabaja forma profesionales expertos en el comportamiento humano, capaces de transformar la vida de las personas y sus relaciones con los demás al entender integralmente al ser humano en todas sus dimensiones y relacionarse con ellos de forma empática.

Modalidad: Semipresencial

La carrera de Psicología Para Gente que Trabaja forma profesionales expertos en el comportamiento humano, capaces de transformar la vida de las personas y sus relaciones con los demás al entender integralmente al ser humano en todas sus dimensiones y relacionarse con ellos de forma empática.

Modalidad: Semipresencial

VER FACULTAD Ciencias de la Salud

Grado Obtenido:
Bachiller en Psicología

Titulación:
Licenciado en Psicología

Duración:
5 años

Perfil del egresado

  • Como profesional independiente también podrás brindar consultorías especializadas
  • Brinda consultorías especializadas.
  • Enfoque humanista, gracias a lo cual se tiene una visión completa de la persona en todas sus dimensiones (física, mental, espiritual, afectiva y social).

Campo laboral

  • En establecimientos de salud públicos y privados de los diferentes niveles de atención: centros de salud, postas médicas y hospitales.
  • En instituciones públicas a cargo de la elaboración y ejecución de programas de prevención e intervención en la comunidad, ONG y programas de investigación y apoyo social.
  • En Consultorios privados de evaluación y orientación psicológica, así como centros de salud, hospitales, clínicas e instituciones especializadas en salud mental.
  • En el ámbito organizacional, en el área de recursos humanos de empresas privadas y públicas.
  • En instituciones educativas, centros de estimulación temprana y centros de intervención en problemas de aprendizaje.

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UPN?

1

CONVALIDACIÓN

Si eres egresado de una carrera técnica o tuviste estudios previos podrás convalidar cursos(*)

(*) Sujeto a evaluación de institución donde el postulante haya estudiado.

2

CALIDAD ACADÉMICA DE NIVEL INTERNACIONAL

Calidad académica y docente avalada por acreditaciones y reconocimientos internacionales.

3

HORARIOS FLEXIBLES

Con un sistema modular por ciclo que aligera tu carga de cursos para que puedas gestionar tu tiempo y trabajo.

4

PLATAFORMAS DE NIVEL MUNDIAL

BlackBoard Ultra, plataforma de educación nro. 1 a nivel mundial y laboratorios altamente especializados.

5

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Especialmente diseñada para adultos con plataformas y docentes expertos en entornos presenciales y virtuales.

6

EMPLEABILIDAD

9 de cada 10 egresados se encuentran trabajando en su carrera y mejoraron su situación laboral.

Malla curricular

Primer Ciclo

• Desarrollo del talento
• Complementos de matemática aplicados a salud
• Fundamentos de la psicología
• Historia y sistemas de la psicología
• Gestión y búsqueda de información científica
• Comunicación 1

Segundo Ciclo

• Bases biológicas del comportamiento humano
• Psicología social
• Ciudadanía global
• Herramientas informáticas
• Comunicación 2

Tercer Ciclo

• Desarrollo humano y social
• Teoría de grupos
• Neuropsicología
• Talleres de psicología
• Probabilidad y estadística
• Comunicación 3

* Revisa las mallas y modalidades de estudio aquí.

Información adicional de la carrera

Objetivos Educacionales
  1. Formar profesionales competentes en el campo de la psicología: clínica, educativa y organizacional.
  2. Formar Psicólogos capacitados en la construcción de instrumentos psicológicos válidos y confiables, aplicables a las necesidades de las personas y organizaciones en diversos contextos.
  3. Desarrollar en el profesional, competencias para dirigir y aplicar programas de prevención, intervención y seguimiento a personas y grupos. Así como, el manejo en evaluación psicológica con la utilización de pruebas, que sirven para un adecuado diagnóstico y tratamiento psicológico.
  4. Brindar formación profesional con calidad académica acreditada y contribuyendo a la formación de líderes competitivos, capaces de realizar su labor con alta calidad humanística y profesional, manejo de relaciones funcionales, dominio del saber científico-tecnológico, búsqueda permanente de la excelencia y gran apertura al trabajo interdisciplinario.
Competencias Específicas
  1. Evaluación psicológica: Elabora y aplica un repertorio básico de técnicas y de pruebas psicológicas para obtener información sistemática y objetiva, sobre funciones psicológicas de la conducta en diversas situaciones.
  2. Prevención y desarrollo: Ejecuta programas orientados a prevenir el desarrollo de desajustes psicológicos, así como promover la optimización de los comportamientos que se generan en diversas situaciones de la actividad humana.
  3. Intervención psicológica: Diseña, ejecuta y monitorea programas de tratamiento e intervención que se ajusten a las dificultades psicológicas, emocionales o de conducta de las personas, permitiéndoles un funcionamiento psicológico saludable y el logro de sus metas de vida.
  4. Gestión: Maneja herramientas de gestión que contribuyan a dirigir y planificar programas psicológicos en las áreas de desempeño profesional.
  5. Investigación: Identifica los problemas prioritarios de salud del país. Diseña, ejecuta, analiza y crea conocimiento de calidad, con base en una conducta ética responsable, a través de artículos científicos para su difusión en la comunidad, entidades académicas, empresas, fundaciones y partes interesadas.

Preguntas frecuentes

¿En que modalidad puedo estudiar la carrera de Psicología para gente que trabaja?​

Puedes estudiar la carrera de Psicología para Gente que Trabaja en la Universidad Privada del Norte en modalidad semipresencial. Esta modalidad combina clases virtuales con sesiones presenciales programadas, lo que te permite equilibrar tu vida laboral y académica. La carrera está diseñada para fortalecer tus habilidades en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en distintos contextos, con una formación adaptada a personas que trabajan.

📍 Modalidad: Semipresencial

¿Cuánto tiempo dura la carrera de Psicología para gente que trabaja?

La carrera de Psicología para Gente que Trabaja tiene una duración de 5 años, divididos en 10 ciclos académicos. Al finalizar, obtendrás el grado de Bachiller en Psicología y el título profesional de Psicólogo, con competencias para desenvolverte en ámbitos clínicos, educativos, organizacionales y sociales.

¿Psicología para gente que trabaja tiene la misma calidad que presencial?​

Sí, la modalidad para Gente que Trabaja ofrece la misma calidad que la modalidad presencial. Comparte el mismo plan de estudios, malla curricular y nivel de exigencia académica.

  • Docentes especializados en diversas áreas.
  • Asesoría académica continua.
  • Acceso a bibliotecas virtuales, simuladores y espacios para prácticas supervisadas.

Esta modalidad está pensada para que desarrolles las mismas competencias profesionales, con mayor flexibilidad y el soporte necesario para avanzar sin perder calidad.

¿Cuales son los beneficios de estudiar Psicología para gente que trabaja?

Los principales beneficios de estudiar Psicología para Gente que Trabaja en UPN son:

  • * Flexibilidad de horarios gracias a la modalidad semipresencial.
  • * Posibilidad de continuar tu desarrollo profesional sin dejar de trabajar.
  • * Clases virtuales combinadas con encuentros presenciales estratégicos.
  • * Acceso a una red de docentes expertos y materiales digitales.
  • * Formación integral con enfoque ético y humanista.
¿Es posible trabajar y estudiar Psicología al mismo tiempo?

Sí, es completamente posible trabajar y estudiar Psicología al mismo tiempo si eliges una modalidad pensada para Gente que Trabaja, como la que ofrece UPN.

  • La modalidad semipresencial permite organizar tu tiempo entre trabajo y estudio.
  • Las clases virtuales y presenciales se programan estratégicamente para evitar conflictos con tus responsabilidades laborales.
  • Muchos estudiantes logran avanzar en su carrera profesional mientras estudian.