Presentación

La Universidad Privada del Norte presenta la Maestría en Intervención Social y Desarrollo Sostenible, un programa diseñado para formar profesionales con competencias avanzadas en la intervención social y el desarrollo sostenible. Este programa, proporciona una formación sólida y multidisciplinaria en teorías y prácticas de intervención social, promoviendo un enfoque holístico en el desarrollo sostenible.

Modalidad: A distancia, clases virtuales en vivo.

Grado académico: Luego de cumplir con los requisitos básicos establecidos en la Ley Universitaria N° 30220 y los requisitos específicos establecidos por la universidad, se otorga el grado de: Maestría en Intervención Social y Desarrollo.

Requisito: Contar con grado de bachiller

Perfil del Egresado

¿Qué lograré estudiando la Maestría en Intervención Social y Desarrollo Sostenible?

Al finalizar la Maestría en Intervención Social y Desarrollo Sostenible, los estudiantes lograrán:

  • Desarrollar una formación sólida y multidisciplinaria en teorías y prácticas de intervención social, promoviendo un enfoque holístico en el desarrollo sostenible.
  • Capacitar a los estudiantes en el diseño, implementación y evaluación de proyectos de intervención social que aborden problemáticas sociales y promuevan la sostenibilidad.
  • Fomentar la capacidad de análisis crítico respecto a las desigualdades sociales, económicas y ambientales, y su relación con el desarrollo sostenible.
  • Capacitar a los estudiantes en técnicas de sensibilización y empoderamiento de comunidades para que participen activamente en procesos de cambio y desarrollo.
  • Fortalecer las redes de colaboración entre instituciones, organizaciones no gubernamentales y comunidades para potenciar el impacto de las intervenciones sociales y proyectos de desarrollo sostenible.

Estructura Curricular

Semestre académico 1

  • Introducción a la intervención social
  • Teorías del cambio social
  • Economía social y solidaria
  • Evaluación del impacto ambiental
  • Gestión de proyectos sociales

Semestre académico 2

  • Habilidad social y de comunicación en intervención social
  • Gestión sostenible con enfoque territorial
  • Mapeo de riesgos asociados a la intervención social y desarrollo sostenible
  • Módulo de investigación

Semestre académico 3

  • Analítica de data aplicada a la intervención social sostenible
  • Ciudadanía y desarrollo sostenible
  • Negociación y conflictos sociales
  • Design Thinking canvas pitch para emprendimientos de triple impacto
  • Indicadores ETHOS/IARSE
  • Proyecto final de maestría

(*) UPN podrá efectuar cambios en la malla, secuencia de los cursos o profesores, de acuerdo con su política de mejora continua. Cualquier eventual cambio en la programación les será comunicado oportunamente.

Calendario de Admisión

Inicio de clases 04 de octubre del 2025