Carrera de

Nutrición y Dietética

para gente que trabaja

Trujillo El Molino Breña Chorrillos Los Olivos San Juan de Lurigancho

Regístrate aquí para más información

Modalidad New
informativas y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

Sé un profesional identificado y comprometido con la alimentación nacional del país.

Actitud de servicio, excelente técnica, capacidad de trabajo en equipo, compresión de su entorno para supervisar programas que contribuyan a la solución de la problemática nutricional.

La carrera de Nutrición para Gente que Trabaja se centra en la persona humana, formando profesionales íntegros, innovadores, proactivos y competentes con sólida base científica, tecnológica, ética y humanística; capaces de responder a las necesidades de alimentación, nutrición y salud en el contexto epidemiológico, social, económico y cultural de la población.

Modalidad: Semipresencial

La carrera de Nutrición para Gente que Trabaja se centra en la persona humana, formando profesionales íntegros, innovadores, proactivos y competentes con sólida base científica, tecnológica, ética y humanística; capaces de responder a las necesidades de alimentación, nutrición y salud en el contexto epidemiológico, social, económico y cultural de la población.

Modalidad: Semipresencial

VER FACULTAD Ciencias de la Salud

Grado Obtenido:
Bachiller en Nutrición y Dietética

Titulación:
Licenciado en Nutrición y Dietética

Duración:
5 años

Perfil del egresado

  • Brinda consultorías privadas al individuo sano o enfermo con el objetivo de prevenir, promocionar o tratar enfermedades relacionadas a la alimentación y nutrición.
  • Realiza la intervención nutricional del individuo según estado fisiológico y necesidades especiales favoreciendo su desarrollo, desempeño y/o recuperación. Asimismo, como miembro activo del equipo terapéutico brinda soporte e información relevante para la mejora del individuo.
  • Asesora en temas alimentarios y nutricionales de productos especializados y es participe en la investigación, marketing y desarrollo de nuevos productos de línea.
  • Realiza investigación especializada aplicada al área de la alimentación, la nutrición y la dietética, en la salud y en la enfermedad, de forma individual o formando parte de un equipo multidisciplinario.
  • Evalúa el entorno epidemiológico, social y económico de una comunidad y plantea estrategias de solución a los problemas alimentario-nutricionales de la comunidad.

Campo laboral

  • Establecimientos de salud públicas (Minsa, EsSalud, FFAA y PNP y SISOL) y privados de diferentes niveles de atención.
  • Certificadores de calidad en alimentos, laboratorios de análisis de alimentos, asesoría en etiquetado nutricional y consultorías especializados.
  • Laboratorios de la industria farmacéutica especializadas en productos de soporte nutricional (investigación y desarrollo de nuevos productos alimenticios).
  • Programas sociales destinados al cuidado de poblaciones vulnerables, gobierno local, regional y nacional, organismos no gubernamentales (ONG) y fundaciones nacionales e internacionales.
  • Servicios de alimentación colectiva (catering en diferentes empresas, cadenas de hoteles y restaurantes).
  • Instituciones deportivas, gimnasios, centros de alto rendimiento, federaciones nacionales y clubes deportivos.

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UPN?

1

CONVALIDACIÓN

Si eres egresado de una carrera técnica o tuviste estudios previos podrás convalidar cursos(*)

(*) Sujeto a evaluación de institución donde el postulante haya estudiado.

2

CALIDAD ACADÉMICA DE NIVEL INTERNACIONAL

Calidad académica y docente avalada por acreditaciones y reconocimientos internacionales.

3

HORARIOS FLEXIBLES

Con un sistema modular por ciclo que aligera tu carga de cursos para que puedas gestionar tu tiempo y trabajo.

4

PLATAFORMAS DE NIVEL MUNDIAL

BlackBoard Ultra, plataforma de educación nro. 1 a nivel mundial y laboratorios altamente especializados.

5

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Especialmente diseñada para adultos con plataformas y docentes expertos en entornos presenciales y virtuales.

6

EMPLEABILIDAD

9 de cada 10 egresados se encuentran trabajando en su carrera y mejoraron su situación laboral.

Malla curricular

Primer Ciclo

• Desarrollo del talento
• Complementos de matemática aplicado a salud
• Práctica en nutrición 1
• Gestión y búsqueda de información científica
• Procesos biológicos 1
• Comunicación 1

Segundo Ciclo

• Matemática básica
• Comunicación 2
• Responsabilidad social
• Herramientas informáticas
• Estructura y función humana 1
• Antropología aplicada a la nutrición
• Procesos biológicos 2

Tercer Ciclo

• Mecanismos de agresión y defensa biológica
• Metabolismo nutricional
• Pre beginner 1
• Practica en nutrición 2
• Estructura y función humana 2
• Comunicación 3

* Revisa las mallas y modalidades de estudio aquí.

Información adicional de la carrera

Objetivos Educacionales

  1. Brindar educación profesional de calidad, accesible, con enfoque humanista y centrada en las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, que permita transformar a nuestros estudiantes en profesionales proactivos, líderes con capacidad creativa. Nutricionistas críticos, investigadores y comprometidos con el desarrollo sostenible de la sociedad acorde a las exigencias del mercado laboral actual.
  2. Contribuir a desarrollar su responsabilidad, ética, humanismo y vocación de servicio en las áreas de su competencia (clínica, comunitaria, administrativa, docencia, industria e investigación).
  3. Desarrollar en los egresados capacidades para brindar cuidado integral, docencia, consultoría y asesoría en alimentación y nutrición en organismos de gobierno, no gubernamentales, privados y de cooperación nacional e internacional; así como participar en actividades preventivas, promocionales y terapéuticas en el área de su competencia en todos los niveles de atención.
  4. Formar profesionales que sean capaces de realizar peritaje judicial en el ámbito de sus competencias y auditorías en el campo de la alimentación y nutrición en las instituciones públicas y privadas; formular y diseñar políticas, estrategias y evaluación de los planes y programas de alimentación y nutrición de carácter institucional y nacional; así como de intervenir, en el ámbito alimentario nutricional, en situaciones de emergencias, urgencias y desastres.

Competencias Específicas

  1. Asistencia y atención nutricional: Realiza el proceso estandarizado de evaluación nutricional integral, diagnóstico nutricional en el individuo sano, enfermo en las diferentes etapas del ciclo vital y del deportista, así como evalúa, calcula sus requerimientos dietéticos, nutricionales; educa y monitorea en forma individualizada buscando favorecer su desarrollo, desempeño y/o recuperación, demostrando un proceder ético y humanista.
  2. Administrativa: Planifica, organiza, dirige, controla y optimiza el uso de los recursos propios o privados a favor de los objetivos nutricionales u organizacionales de la institución u organismo privado o estatal.
  3. Educativa: Desarrolla sesiones y programas educativos relacionados en alimentación y nutrición, sanidad, suplementación, para la formación y capacitación de profesionales, individuos, familia y comunidad, demostrando habilidades de comunicación, uso de técnicas y herramientas educativas innovadoras, teniendo en cuenta el diagnostico situacional, necesidades específicas, vulnerabilidad, patrones culturales, sociales y económicos.
  4. Asesoría técnica: Asesora personas, empresas públicas, privadas, en temas relacionados a alimentación, nutrición, nutrición deportiva, servicios de alimentación cumpliendo la normativa nacional e internacional de sanidad, calidad, etc.; diseña proyectos, programas y/o productos alimentarios según los nuevos avances científicos, tecnológicos, acompaña procesos de marketing de productos y/o alimentos, con ética y responsabilidad, integrando equipos multidisciplinarios.
  5. Investigación: Identifica los problemas prioritarios de salud del país. Diseña, ejecuta, analiza y crea conocimiento de calidad, con base en una conducta ética responsable, a través de artículos científicos para su difusión en la comunidad, entidades académicas, empresas, fundaciones y partes interesadas.
  6. Salud pública: Participa en la formulación, aplicación y evaluación de políticas, programas, estrategias de promoción, prevención y atención integral sobre nutrición, alimentación y salud a las personas, grupos y comunidades promoviendo estilos de vida saludables con el objetivo de mejorar el estado nutricional de las personas, considerando el entorno epidemiológico, situación de vulnerabilidad, interculturalidad con responsabilidad social, malla curricular.

Preguntas frecuentes

¿En que modalidad puedo estudiar la carrera de Nutrición y Dietética para gente que trabaja?​

Puedes estudiar la carrera de Nutrición y Dietética para Gente que Trabaja en la Universidad Privada del Norte en modalidad semipresencial. Esta modalidad combina clases virtuales con sesiones presenciales programadas, permitiéndote organizar tus estudios de forma flexible sin dejar de trabajar. La carrera está diseñada para desarrollar tus competencias en alimentación, nutrición y salud, adaptándose a tu ritmo y necesidades laborales.

📍 Modalidad: Semipresencial

¿Cuánto tiempo dura la carrera de Nutrición y Dietética para gente que trabaja?

La carrera de Nutrición y Dietética para Gente que Trabaja en la Universidad Privada del Norte tiene una duración de 5 años, divididos en 10 ciclos académicos. Al culminar, obtendrás el grado de Bachiller en Nutrición y Dietética y el título profesional de Licenciado en Nutrición y Dietética.

¿Nutrición y Dietética para gente que trabaja tiene la misma calidad que presencial?​

Sí, la carrera de Nutrición y Dietética para Gente que Trabaja mantiene la misma calidad académica que la modalidad presencial.

  • Comparte el mismo plan de estudios, actualizado según las demandas del sector salud.
  • Cuenta con docentes especializados en diversas áreas de la nutrición.
  • Ofrece acceso a recursos académicos y asesoría permanente.

La modalidad semipresencial está diseñada para que desarrolles las mismas competencias que en la modalidad presencial, con mayor flexibilidad y soporte continuo.

¿Cuales son los beneficios de estudiar Nutrición y Dietética para gente que trabaja?

Los principales beneficios de estudiar Nutrición y Dietética para Gente que Trabaja en UPN son:

  • Educación de calidad con horarios adaptados a quienes trabajan.
  • Docentes con experiencia práctica en el ámbito de la nutrición.
  • Metodología semipresencial que permite equilibrar estudio y trabajo.
  • Posibilidad de aplicar conocimientos desde los primeros ciclos.
  • Red de contactos con profesionales y docentes del sector.
  • Acceso a laboratorios tecnológicos y talleres especializados.

¿Es posible trabajar y estudiar Nutrición y Dietética al mismo tiempo?

Sí, es completamente posible trabajar y estudiar Nutrición y Dietética al mismo tiempo si eliges una modalidad pensada para Gente que Trabaja, como la que ofrece UPN.

  • La modalidad semipresencial permite organizar tu tiempo entre trabajo y estudio.
  • Las clases virtuales y presenciales se programan estratégicamente para evitar conflictos con tus responsabilidades laborales.
  • Muchos estudiantes logran avanzar en su carrera profesional mientras estudian.