Carrera de
Ingeniería Empresarial

Cajamarca Breña Chorrillos Los Olivos San Juan de Lurigancho Trujillo San Isidro

GESTIONARÁS PROCESOS DE NEGOCIOS PARA PLANTEAR SOLUCIONES INNOVADORAS Y TECNOLÓGICAS A LOS PROBLEMAS DE LAS EMPRESAS.

Optimizarás procesos, tecnología y proyectos empresariales, a través del uso de recursos humanos y técnicos para mejorar la calidad y la rentabilidad de las empresas.

Carrera:

Ingeniería Empresarial

Grado obtenido:

Bachiller en Ingeniería Empresarial

Duración:

5 años

Titulación:

Ingeniero Empresarial

Esta carrera está acreditada por:

Logo SINEACE

(*) Carrera acreditada por SINEACE en campus Trujillo San Isidro, Cajamarca, Lima Breña, Lima Chorrillos, Lima Los Olivos y Lima San Juan de Lurigancho.

Beneficios de la carrera

Certificación por competencias:

  • Diseñador de Procesos Empresariales

Laboratorios:

  • Laboratorio de Física
  • Laboratorio de Química

CAMPO LABORAL

  • Organizaciones tradicionales y digitales del sector público y privado: servicios financieros, compañías de seguros, consultoras de tecnologías de información, marketing y gestión comercial.
  • Empresas dedicadas al transporte, almacenamiento, distribución y gestión de información.
  • Centros de Investigación, Desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+E) para transformación digital, continuidad del negocio o nuevos modelos de negocio.
  • Áreas de consultoría, análisis de gestión, inventarios e investigación de mercados de diversas organizaciones. 
  • Empresas dedicadas a la gestión de proyectos, gestión de procesos y gestión de tecnologías. 
  • Áreas de planeamiento estratégico, integración empresarial y diseño de procesos de negocio.
     

¿QUÉ APRENDERÁS?

Ícono
A aplicar la ingeniería a los negocios y procesos empresariales.
Ícono
Gestión de los procesos administrativos, productivos, logísticos y comerciales.
Ícono
A articular los sistemas empresariales de finanzas, marketing, operaciones y logística.
Ícono
Gobierno y gestión de tecnologías de información.
Ícono
Emplear la tecnología de información como herramienta de soporte para los negocios.

MALLA CURRICULAR

5 años 10 ciclos

1

Primer Ciclo

CURSOS

> Desarrollo del talento (v)
> Complemento matemático para ingenieros
> Introducción a la ingeniería empresarial
> Química 1
> Comunicación 1 (v)
> Economía
2

Segundo Ciclo

CURSOS

> Matemática básica para ingeniería (v)
> Comunicación 2 (v)
> Gestión contable
> Ciudadanía (v)
> Metodología universitaria (v)
3

Tercer Ciclo

CURSOS

> Cálculo 1 (v)
> Gestión de base de datos
> Probabilidad y estadística (v)
> Pre beginner 1 (v)
> Comunicación 3
> Herramientas informáticas (v)
4

Cuarto Ciclo

CURSOS

> Cálculo 2 (v)
> Sistemas de información empresarial
> Herramientas estadísticas para la investigación
> Ingeniería económica y finanzas
> Empleabilidad (v)
> Gerencia de marketing (v)
5

Quinto Ciclo

CURSOS

> Tecnologías de información aplicadas a los negocios
> Ingeniería de productos y procesos
> Gestión de costos (v)
> Responsabilidad social (v)
> Física 1
> Pre beginner 2 (v)
6

Sexto Ciclo

CURSOS

> Gestión de procesos de negocios (BPM)
> Metodología de la investigación (v)
> Finanzas internacionales
> Arquitectura empresarial
> Investigación de operaciones (v)
7

Séptimo Ciclo

CURSOS

> Gerencia de la cadena de suministros (v)
> Innovación y emprendimiento
> Proyecto social (v)
> Dirección de procesos comerciales y TI
> Procesos de gestión de personas y TI
> Formulación y evaluación de proyectos
8

Octavo Ciclo

CURSOS

> Procesos logísticos y aplicaciones TI
> Modelo para la toma de decisiones
> Gestión estratégica de negocios
> Prácticas preprofesionales (v)
9

Noveno Ciclo

CURSOS

> Gerencia de proyectos
> Taller de tesis 1 (v)
> Sistemas integrados de gestión
> Electivo 1 (v)
10

Décimo Ciclo

CURSOS

> E-Business y negocios internacionales
> Taller de tesis 2 (v)
> Integración empresarial
> Electivo 2 (v)

(v) Cursos virtuales

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UPN?

Calidad Educativa

  • 28 años de trayectoria brindando educación de calidad certificada a nivel internacional.
  • Innovadora metodología de enseñanza, centrada en el estudiante y desarrollo de competencias.
  • Docentes expertos que te acompañan, guían y empoderan.
  • 4 estrellas en el rating internacional QS Stars y certificación internacional de IAC Cinda.
por qué estudiar en UPN

Empleabilidad

  • 9 de cada 10 de nuestros egresados trabajan en su primer año (Estudio realizado por IPSOS en el año 2022).
  • Convenios y facilidades para prácticas pre-profesionales con las mejores empresas del rubro.
  • Intensiva capacitación para el mundo laboral con un portal de empleo con +15K ofertas laborales al año.
  • Portal de empleo con una amplia bolsa de trabajo y otras herramientas que potenciarán tu empleabilidad.
por qué estudiar en UPN

Convenios internacionales

  • Somos parte de una de las más grandes redes de educación superior de América Latina.
  • Intercambios estudiantiles en 16 países con 48 universidades diferentes.
  • Doble titulación para elevar tu valor como profesional.
  • Seminarios y clases con docentes del extranjero para fortalecer tu red de contactos.
por qué estudiar en UPN

Talleres y programas

  • Apoyo durante tu vida universitaria en diferentes aspectos.
  • Programas de mentoría y talleres para mejorar tu desempeño académico.
  • Asesoría con estudiantes líderes que fortalecerán tus competencias.
  • Orientación personal en habilidades blandas.
por qué estudiar en UPN

Misión, Objetivos Educacionales, Acreditaciones y más

Misión

Formamos profesionales en Ingeniería Empresarial con sólida formación en gestión de procesos, proyectos y tecnologías de la información alineados a los objetivos estratégicos de las organizaciones, permitiéndoles contribuir con liderazgo, pensamiento crítico, innovación y emprendimiento para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad.

Visión

Ser reconocida como la carrera que forma profesionales versátiles y competentes, reconocidos por su excelencia en gestión estratégica de procesos, emprendimiento empresarial, pensamiento integrador y gestión de las tecnologías de la información en el desarrollo de negocios sostenibles para un entorno global.

Objetivos Educacionales

OE1. Trabajar en los sistemas de gestión de procesos y/o tecnologías de la información, considerando el marco legal y normativo como parte de la transformación digital y sostenibilidad para la continuidad de las organizaciones.

OE2. Participar en la gestión de proyectos de mejora para la organización conducidos dentro de un marco ético del ejercicio profesional.

OE3. Participar en equipos multidisciplinarios vinculados a los procesos y proyectos de las diferentes unidades de negocios de una organización.

Competencias Específicas

  1. Conocimientos de Ingeniería: Capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencia e ingeniería en la solución de problemas relacionados a las áreas de la Ingeniería Empresarial.
  2. Investigación: Capacidad de conducir estudios de problemas relacionados a la ingeniería Empresarial, usando conocimiento basados en la investigación y métodos de la investigación, incluyendo el diseño, la conducción de experimentos, análisis, interpretación y síntesis de información para producir conclusiones válidas.
  3. Diseño y Desarrollo de Soluciones: La Capacidad de diseñar soluciones para problemas relacionados a la ingeniería Empresarial y diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas de los factores internos y externos de las organizaciones.
  4. Trabajo Individual y en Equipo: La capacidad de desenvolverse eficazmente como miembro o líder en equipos multidisciplinarios.
  5. Análisis de Problemas: Capacidad para identificar, formular, buscar información y analizar problemas relacionados a la Ingeniería Empresarial, llegando a soluciones fundamentadas usando principios básicos de ingeniería.
  6. Ética: La capacidad para aplicar principios éticos y comprometerse con la ética profesional y las responsabilidades y normas de la práctica de la ingeniería.
  7. Comunicación: La Capacidad para comunicarse eficazmente, mediante comprensión y redacción de informes y documentos de diseño, la realización de exposiciones, la transmisión y recepción de instrucciones claras.
  8. Medio Ambiente y Sostenibilidad: La capacidad de comprender y evaluar el impacto de las soluciones a problemas relacionados a la ingeniería Empresarial en un contexto medioambiental y de sostenibilidad.
  9. Aprendizaje Permanente: El Reconocimiento de la necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para afrontar dentro del contexto de los cambios tecnológicos.
  10. Ingeniería y Sociedad: La capacidad de analizar a partir del conocimiento contextual y evaluar factores de interés de las organizaciones para la práctica profesional de la Ingeniería.
  11. Uso de Herramientas Modernas: La Capacidad de crear, seleccionar y utilizar las técnicas, recursos, habilidades, herramientas de gestión y las tecnologías de la información necesarias para el desarrollo de la práctica profesional de la Ingeniería Empresarial.
  12. Gestión de Proyectos: Capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión en ingeniería y el control de recursos con el propósito de alcanzar los objetivos del proyecto.

Acreditaciones

Campus Entidad Acreditadora Resolución de Acreditación Vigencia de Acreditación
Cajamarca Logo Sineace RCD-000027-2022-SINEACE/CDAH May 2024
Breña Logo Sineace RCD-000027-2022-SINEACE/CDAH May 2024
Chorrillos Logo Sineace RCD-000027-2022-SINEACE/CDAH May 2024
Los Olivos Logo Sineace RCD-000027-2022-SINEACE/CDAH May 2024
San Juan de Lurigancho Logo Sineace RCD-000027-2022-SINEACE/CDAH May 2024
Trujillo - San Isidro Logo Sineace RCD-000027-2022-SINEACE/CDAH May 2024

Estudia en UPN

Comienza tu sueño de ser profesional

¿Eres nuevo por aquí?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto para iniciar tu proceso de admisión

Modalidad New
Política de Privacidad

Estudia en UPN

Comienza tu sueño de ser profesional

Sigue explorando.
Tenemos una carrera para ti
BUSCAR CARRERAS