Con el objetivo de destacar el rol de la ingeniería en el país, nuestra facultad de Ingeniería organizó diferentes actividades realizadas en todos nuestros campus, en el marco del Día del Ingeniero Peruano, donde participaron más de 5,000 estudiantes y 200 docentes, quienes accedieron a una programación académica de alto nivel.
El evento incluyó ponencias con expositores nacionales e internacionales, talleres prácticos en laboratorios especializados, una feria ambiental y la tradicional ceremonia de imposición de cascos.
Entre las ponencias más destacadas se encuentran la presentada por el investigador, John Jurado Coronell, de la Institución Universitaria Mayor de Cartagena (Colombia) sobre pensamiento crítico y acidificación oceánica, y una exposición sobre aplicaciones de blockchain en laboratorios universitarios, liderada por expertas,
Cielo Ester Marriaga Gonzalez y María Claudia Bonfante Rodríguez.
Además, se abordaron temas como inteligencia artificial, deep learning, ciberseguridad, economía circular y biotecnología aplicada al tratamiento de efluentes industriales. Asimismo, Dante Carhuavilca, gerente de Estudios Económicos y Sociales de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) compartió una visión sobre la industria como motor del desarrollo económico.
Estas actividades benefician a nuestros estudiantes de ingeniería ampliando su perspectiva global, conectándose con tendencias tecnológicas actuales y reforzando habilidades como trabajo en equipo, pensamiento crítico y responsabilidad ética.
De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con una formación académica de calidad, alineada a los retos del entorno profesional y social.