Con el objetivo de promover un espacio de diálogo entre líderes del sector industrial, desde nuestra carrera de Ingeniería Industrial organizamos el Foro Industrial 2025 en alianza con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), un encuentro que permitió reflexionar sobre los principales desafíos y oportunidades del sector, reconociéndolo como un motor clave para el desarrollo económico del país.
El evento reunió a más de 120 estudiantes de Ingeniería Industrial, Empresarial, Ambiental y Civil, además de docentes y expertos del sector productivo, en nuestro campus de Breña. Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales como el papel de la industria en la economía nacional, el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y la innovación sostenible como motor de competitividad.
Entre los ponentes principales destacaron Dante Carhuavilca, gerente del Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI; el ingeniero Marco Díaz Díaz, investigador de nuestra institución; e Israel Fernández, jefe de comunicación del Grupo Gloria. También participaron autoridades como David Lemor, director de la SNI; Giancarlo Flores Barrón, decano de nuestra facultad de Ingeniería; Lucía Bautista Zúñiga, directora académica de nuestro campus en Breña; Kevin Manturano Chipana, director de la facultad de Ingeniería; y Erick Rabanal Chávez, coordinador académico de Ingeniería Industrial.
Este foro ofreció a los estudiantes la oportunidad de conocer de primera mano las tendencias del sector industrial, interactuar con profesionales de alto nivel y fortalecer competencias como el pensamiento crítico, la adaptabilidad y la visión estratégica. Estos aprendizajes son clave para su inserción laboral y su desarrollo como líderes en el ámbito de la ingeniería.
Además, permitió a la comunidad estudiantil ampliar su red de contactos, explorar áreas de especialización con impacto real en el país y tomar conciencia de su rol en la construcción de un futuro más competitivo y sostenible.
Desde la UPN, reafirmamos nuestro compromiso con una educación vinculada a las demandas del entorno productivo, promoviendo espacios donde el conocimiento, la investigación y la colaboración entre sectores se traduzcan en soluciones concretas para el país.