Carrera de

Derecho

para gente que trabaja

Cajamarca Trujillo El Molino Breña Chorrillos Comas Los Olivos San Juan de Lurigancho Ate

Regístrate aquí para más información

Modalidad New
informativas y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

Si eres estudiante UPN, déjanos un mensaje en nuestro canal de
WhatsApp de Estudiantes

Conviértete en un profesional con vocación que contribuya a mejorar el sistema de justicia.

Aprende a aplicar las tecnologías de la información para distinguir por tus capacidades de comunicación oral y escrita. Además, desarrollarás tus capacidades para actuar con pensamiento crítico, responsabilidad social y ética profesional.

Si tu proyección es defender legalmente a tus clientes, ayudar a las personas y empresas, a prevenir conflictos, nuestra carrera de Derecho para Gente que Trabaja forma abogados expertos que se distinguen por innovar en su profesión y proponer soluciones jurídicas orientadas a prevenir o solucionar conflictos.

Modalidad: Semipresencial

Si tu proyección es defender legalmente a tus clientes, ayudar a las personas y empresas, a prevenir conflictos, nuestra carrera de Derecho para Gente que Trabaja forma abogados expertos que se distinguen por innovar en su profesión y proponer soluciones jurídicas orientadas a prevenir o solucionar conflictos.

Modalidad: Semipresencial

VER FACULTAD Derecho y Ciencias Políticas

Grado Obtenido:
Bachiller en Derecho

Titulación:
Abogado

Duración:
5 años

¿Por qué estudiar Derecho en UPN?

Menciones especializadas: 

Somos la única universidad que te permite registrar una mención oficial en tu grado de bachiller para que destaques en el mercado laboral.

  • Bachiller en Derecho con Mención en Gestión Pública* 
  • Bachiller en Derecho con Mención en Derecho Empresarial*
*Para obtener una mención, el estudiante debe aprobar la totalidad de cursos electivos correspondientes a dicha mención. 

Acreditación Internacional:

Educación de calidad internacional acreditada por el Consejo Nacional para la Acreditación en Educación en Derecho (CONAED)*  Colocar logo de CONAED

(*) Carrera acreditada en los 7 campus

Aula de aplicación práctica:

Aula de Litigación para desarrollar habilidades reales.

Convenios institucionales destacados:

  • Jurado Nacional de Elecciones: Accede a seminarios y talleres especializados.
  • Corte Superior de Justicia de Lima: Participa en las actividades de la CSJL y UPN 

Certificaciones progresivas:

En UPN potenciamos tu empleabilidad con certificaciones progresivas que podrás obtener a medida que avanzas en tu carrera:

  • Gestor Jurídico Documental 
  • Analista Jurídico Corporativo
  • Analista Jurisdiccional y de Administración Pública

Credenciales especializadas:

Potencia tu perfil profesional desde los primeros ciclos con nuestras credenciales especializadas respaldadas por las mejores universidades y corporaciones del mundo:

  • Coursera

Campo laboral

¿En qué trabajarás?

Podrás desempeñarte en instituciones públicas y privadas, liderando áreas como:

  • Asesoría Legal: brindando soporte jurídico para la toma de decisiones y gestión de riesgos.
  • Litigios y Resolución de Conflictos: representando a clientes en procesos judiciales y extrajudiciales.
  • Derecho Empresarial: diseñando y gestionando contratos, cumplimiento normativo y estrategias legales.
  • Gestión Pública: formulando políticas y proyectos con enfoque legal en el sector público.
  • Consultoría y Emprendimiento Jurídico: desarrollando soluciones innovadoras para el acceso a la justicia y asesorías especializadas.

¿En dónde trabajarás?

Como abogado podrás desempeñarte en áreas clave como:

  • Asesoría legal y consultoría en empresas públicas y privadas. 
  • Gestión y resolución de conflictos en entornos judiciales y extrajudiciales. 
  • Diseño y aplicación de estrategias legales en Derecho Empresarial y Gestión Pública. 
  • Organismos estatales, instituciones gubernamentales y organismos reguladores. 
  • Despachos jurídicos, consultoras y ONGs dedicadas al ámbito legal y social.

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UPN?

1

CONVALIDACIÓN

Si eres egresado de una carrera técnica o tuviste estudios previos podrás convalidar cursos.
(*) Sujeto a evaluación de institución donde el postulante haya estudiado

2

CALIDAD ACADÉMICA CERTIFICADA

Reconocida por prestigiosos rankings y acreditadoras nacionales e internacionales.

3

INNOVADOR MODELO EDUCATIVO

Que te prepara de forma práctica, especializada y conectada con el mundo real.

4

DOCENTES EXPERTOS ALTAMENTE CAPACITADOS

Que te impulsan con acompañamiento personalizado hacia tu máximo potencial.

5

ALTA EMPLEABILIDAD

9 de cada 10 egresados trabajan
(Ipsos 2024)

6

INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Espacios diseñados para aplicar metodologías activas acorde con las exigencias del futuro

Malla curricular

Primer Ciclo

- Interpretación de Textos
- Desarrollo Del Talento
- Fundamentos de la Sostenibilidad Ambiental
- Taller de Interpretación de Textos
- Teoría Del Derecho
- Derecho de las Personas
- Fundamentos Del Estado y Constitucionales

Segundo Ciclo

- Pensamiento Numérico
- Empleabilidad y Tendencias Del Mercado
- Liderazgo en Gestión Socioambiental
- Taller de Pensamiento Numérico
- Habilidades Digitales
- Función Pública: Principios y Responsabilidades
- Constitución Peruana y Derechos Humanos

Tercer Ciclo

- Comunicación Efectiva
- Antecedentes Históricos y Filosóficos Del Derecho
- Ciudadanía y Cambio Climático
- Essentials 1
- Acto Jurídico
- Aplicación de la Ley Penal, Teoría Del Delito y Pena
- Principios de la Empresa y Modelos Societarios

* Estructura curricular referencial, sujeta a cambios. Consulte por las modalidades disponibles por campus.

Información adicional de la carrera

Objetivos Educacionales

OE1: Propone estrategias eficaces para la prevención y solución de conflictos que se le presenten en el ejercicio profesional, referidos a su especialidad.

OE2: Emplea con eficiencia, en el diseño de planes de prevención y solución de conflictos; las distintas herramientas informáticas en la prestación de sus servicios legales.

OE3: Previene y asume la defensa y asesoría legal en los casos que se requiera de su especialidad y las distintas especialidades de la Carrera Profesional.

OE4: Desarrolla el emprendimiento a través de la creación de su propia empresa o del asesoramiento de las empresas o instituciones en las que se desenvuelve en las distintas áreas del Derecho.

OE5: Participa de manera eficiente, en equipos de trabajo multidisciplinario orientados a la elaboración de planes de solución o prevención de conflictos, con incidencia beneficiosa en el desarrollo de su entorno laboral.

Competencias Especificas
  • Análisis y razonamiento jurídico: Observa, analiza e interpreta los hechos sociales en los que se perciba la existencia de algún elemento de Derecho, con el uso de herramientas informáticas.
  • Argumentación jurídica: Utiliza las técnicas de la argumentación jurídica con la finalidad de demostrar dialécticamente la validez de su propuesta jurídica.
  • Producción de planes de prevención y solución de conflictos: Crea, diseña y formula con innovación planes de prevención y solución de conflictos legales utilizando el análisis y el razonamiento jurídico, en su entorno organizacional.
  • Investigación jurídica: Reconoce, distingue y explica cuándo un hecho o fenómeno constituye un problema jurídico, a efectos de proponer alternativa de convivencia en paz social utilizando la metodología de la investigación jurídica para obtener los resultados que le permitan dar propuestas y sugerencias.
  • Sensibilidad social: Conoce y se identifica con los intereses y problemas de su comunidad, utilizando la investigación jurídica.

Preguntas frecuentes

¿En que modalidad puedo estudiar la carrera de Derecho para gente que trabaja?​

Puedes estudiar la carrera de Derecho para Gente que Trabaja en la Universidad Privada del Norte en modalidad semipresencial. Esta modalidad combina clases virtuales con sesiones presenciales programadas, permitiéndote organizar tus estudios de forma flexible sin dejar de trabajar. Desarrollarás competencias en argumentación jurídica, interpretación de normas y solución de conflictos, con una formación adaptada a tu ritmo laboral.

📍 Modalidad: Semipresencial

¿Cuánto tiempo dura la carrera de Derecho para gente que trabaja?

La carrera de Derecho para Gente que Trabaja en la Universidad Privada del Norte tiene una duración de 5 años, divididos en 10 ciclos académicos. Al culminar, obtendrás el grado de Bachiller en Derecho y el título profesional de Abogado.

Durante este periodo, desarrollarás habilidades en interpretación legal, argumentación jurídica y resolución de conflictos, que te permitirán desempeñarte eficazmente en diversas áreas del ámbito legal.

¿Derecho para gente que trabaja tiene la misma calidad que presencial?​

Sí, la carrera de Derecho para Gente que Trabaja mantiene la misma calidad académica que la modalidad presencial. Esto se debe a que:

  • Está avalada por acreditaciones internacionales como CONAED, que respaldan la calidad académica y docente.
  • Los docentes y el plan de estudios son equivalentes en exigencia, adaptados a horarios flexibles.
  • Se utilizan plataformas virtuales y actividades prácticas que aseguran el mismo nivel de competencias. Por tanto, si trabajas, puedes estudiar con confianza sabiendo que la calidad no se reduce por la modalidad.
¿Cuales son los beneficios de estudiar Derecho para gente que trabaja?

Los beneficios de estudiar Derecho para Gente que Trabaja en UPN son:

  • Formación de calidad con acreditaciones internacionales y docentes expertos.
  • Horarios flexibles y metodología adaptada para personas que trabajan.
  • Posibilidad de convalidar estudios previos y avanzar más rápido.
  • Certificaciones por competencias en áreas como Documentos Legales, Temas Corporativos y Derecho Público.
  • Alta empleabilidad: la mayoría de egresados trabaja en su carrera.
¿Es posible trabajar y estudiar Derecho al mismo tiempo?

Sí, es posible trabajar y estudiar Derecho al mismo tiempo, especialmente si eliges una modalidad adaptada para Gente que Trabaja, como la que ofrece UPN.

  • Se ofrecen horarios flexibles y clases en modalidad semipresencial.
  • La metodología está pensada para que puedas organizar tu tiempo sin dejar de trabajar.
  • Muchos estudiantes logran avanzar en su carrera profesional mientras estudian.