Con el objetivo de fomentar una cultura de prevención y generar conocimiento multidisciplinario desde la rama de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), realizamos la ExpoFeria de Salud Ocupacional UPN Campus Breña 2025, un espacio académico e interactivo que reunió a nuestros estudiantes y docentes mentores, promoviendo el aprendizaje colaborativo entre la facultad de Ciencias de la Salud y la facultad de Ingeniería, fomentando así el trabajo multidisciplinario de la Salud Ocupacional.
Durante la jornada se enriquecieron las competencias y habilidades de nuestros estudiantes ofreciéndoles demostraciones prácticas y asesoría técnica en las evaluaciones ergonómicas ocupacionales en un entorno simulado de un puesto de trabajo administrativo.
Para alcanzar el objetivo, los estudiantes enriquecieron sus conocimientos recibiendo capacitaciones entre las carreras participantes, donde la carrera de Tecnología Médica Especialidad Terapia Física y Rehabilitación impartió una capacitación sobre la aplicación del “Método de Evaluación de Riesgo Ergonómico RULA” resaltando un enfoque desde análisis biomecánico, teniendo como ponente a la docente gestora de carrera la fisioterapeuta ergónoma Mg. Paola Davila Vilca, en tanto, las carreras de Ingeniería Ambiental e ingeniería Industrial brindaron una magistral capacitación sobre “Mapa de riesgos, señalización en seguridad, Índices e Indicadores de seguridad y salud en el trabajo” a través de su docente coordinador de carrera el Ingeniero Mg. Erick Rabanal Chavez, toda una grata experiencia.
Desde nuestra institución sabemos la importancia de la prevención en SST es una inversión estratégica y por ello apostamos por una formación desde el pregrado que combine innovación, normativa actualizada y herramientas de vanguardia.
A través de esta jornada beneficiamos a nuestro público estudiantil, docente y administrativo, y extendemos el impacto a profesionales, empresarios y trabajadores que buscan mejorar sus condiciones laborales, reducir riesgos, cumplir con la legislación vigente y fortalecer el bienestar físico, mental y social en sus entornos de trabajo.
Esta experiencia académica se realizó gracias a la confianza de nuestras autoridades académicas, en especial a la coordinadora de la facultad de Salud la Mg. Deborah Vigo Castañeda y al director de la facultad de Ingeniería el Mg. Kevin Manturano Chipana, quienes apostaron por esta excelente innovación educativa.
Desde la UPN reafirmamos nuestro compromiso con una formación integral y con la construcción de entornos laborales más seguros, sostenibles y humanos.