Carrera de
Derecho a distancia

Conviértete en un profesional con vocación que contribuya a mejorar el sistema de justicia.

Regístrate aquí para más información

y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

Si tu proyección es defender legalmente a tus clientes, ayudar a las personas y empresas, a prevenir conflictos, nuestra carrera de Derecho a distancia forma abogados expertos que se distinguen por innovar en su profesión y proponer soluciones jurídicas orientadas a prevenir o solucionar conflictos.

En UPN potenciamos tu empleabilidad con certificaciones por competencias que podrás obtener a medida que avanzas en tu carrera:

  • Gestión Jurídico Documental
  • Analista Jurídico Corporativo
  • Analista Jurisdiccional y de Administración Pública
Ver Facultad Derecho y Ciencias Políticas

Modalidad:

100% virtual

Duración:

5 años

Grado obtenido:

Bachiller en Derecho

Titulación:

Abogado

Conoce el campo laboral de la carrera

Conoce el campo laboral de la carrera

Estudios jurídicos, notarías públicas y procuradurías.

Empresas de gestión institucional pública o privada, nacional o internacional.

Asesoría jurídica en procesos de contrataciones con el Estado y otros procedimientos.

Secretarías técnicas y comisionados en organismos técnicos especializados, públicos o privados.

¿Qué aprenderás?

Estrategias legales

Potenciarás tu capacidad crítica y de análisis para el desarrollo de estrategias legales al estudiar Derecho a distancia en Perú.

Estudio de casos

Realizarás investigaciones jurídicas que contribuyan al desarrollo integral de la sociedad.

Argumentación jurídica

Solucionarás y prevendrás conflictos usando técnicas de argumentación jurídica y litigación oral.

Malla curricular

Primer ciclo

• Interpretación de textos
• Desarrollo del talento
• Fundamentos de la sostenibilidad ambiental
• Taller de interpretación de textos
• Teoría del derecho
• Derecho de las personas
• Fundamentos del estado y constitucionales

Segundo ciclo

• Pensamiento numérico
• Empleabilidad y tendencias del mercado
• Liderazgo en gestión socioambiental
• Taller de pensamiento numérico
• Habilidades digitales
• Función pública: principios y responsabilidades
• Constitución peruana y derechos humanos

Tercer ciclo

• Comunicación efectiva
• Antecedentes históricos y filosóficos del derecho
• Ciudadanía y cambio climático
• Essentials 1
• Acto jurídico
• Aplicación de la ley penal, teoría del delito y pena
• Principios de la empresa y modelos societarios

¿Por qué estudiar tu carrera a distancia en UPN?

Expertos en Educación a distancia

Reconocidos y premiados internacionalmente en Educación a distancia por ranking QS Stars y Blackboard Catalyst Awards.

Innovador modelo educativo

Que tiene como centro al estudiante y desarrolla competencias transversales necesarias para que sea un profesional altamente empleable.

Máxima flexibilidad horaria

Clases grabadas para que puedas organizar tus horas de estudios y verlas desde cualquier dispositivo.

Acompañamiento durante toda tu carrera

Contarás con un tutor para darte soporte académico, profesional y administrativo.

Información adicional de la carrera

Objetivos Educacionales

OE1: Propone estrategias eficaces para la prevención y solución de conflictos que se le presenten en el ejercicio profesional, referidos a su especialidad.
OE2: Emplea con eficiencia, en el diseño de planes de prevención y solución de conflictos; las distintas herramientas informáticas en la prestación de sus servicios legales.
OE3: Previene y asume la defensa y asesoría legal en los casos que se requiera de su especialidad y las distintas especialidades de la Carrera Profesional.
OE4: Desarrolla el emprendimiento a través de la creación de su propia empresa o del asesoramiento de las empresas o instituciones en las que se desenvuelve en las distintas áreas del Derecho.
OE5: Participa de manera eficiente, en equipos de trabajo multidisciplinario orientados a la elaboración de planes de solución o prevención de conflictos, con incidencia beneficiosa en el desarrollo de su entorno laboral.

Competencias Especificas

  1. Análisis y razonamiento jurídico: Observa, analiza e interpreta los hechos sociales en los que se perciba la existencia de algún elemento de Derecho, con el uso de herramientas informáticas.
  2. Argumentación jurídica: Utiliza las técnicas de la argumentación jurídica con la finalidad de demostrar dialécticamente la validez de su propuesta jurídica.
  3. Producción de planes de prevención y solución de conflictos: Crea, diseña y formula con innovación planes de prevención y solución de conflictos legales utilizando el análisis y el razonamiento jurídico, en su entorno organizacional.
  4. Investigación jurídica: Reconoce, distingue y explica cuándo un hecho o fenómeno constituye un problema jurídico, a efectos de proponer alternativa de convivencia en paz social utilizando la metodología de la investigación jurídica para obtener los resultados que le permitan dar propuestas y sugerencias.
  5. Sensibilidad social: Conoce y se identifica con los intereses y problemas de su comunidad, utilizando la investigación jurídica.

Perfil de Egreso

  • Formaremos un líder ético, con perfil competitivo, y orientado a crear valor y valores en la sociedad.
  • Serás un auténtico emprendedor, entrenado en el uso de nuevas tecnologías aplicadas al mundo jurídico.
  • Serás capaz de afrontar los nuevos desafíos del derecho. Promovemos la investigación científica e incentivamos el contacto internacional, para impulsarte al liderazgo.
  • Tendrás un enfoque emprendedor y empresarial con cursos como Clínica Legal y Consultorio jurídico, así serás un abogado con nociones de gestión legal.

Preguntas frecuentes

¿Dónde estudiar Derecho a distancia?​

La carrera de Derecho a distancia en la Universidad Privada del Norte se ofrece en modalidad 100% virtual, permitiendo estudiar desde cualquier lugar del país con clases en vivo y grabadas. UPN te brinda enseñanzas sobre estrategias legales, argumentación jurídica y resolución de conflictos, preparando abogados expertos que se distinguen por innovar en su profesión y proponer soluciones jurídicas orientadas a prevenir o solucionar conflictos.

📍 Modalidad: 100% virtual.

¿Cuáles son los beneficios de estudiar Derecho a distancia?

Estudiar la carrera de Derecho a distancia en la Universidad Privada del Norte ofrece beneficios que se adaptan a las necesidades de los estudiantes actuales, combinando calidad académica, flexibilidad y empleabilidad. Sus principales ventajas son:

  • Formación integral en Derecho: Desarrollarás competencias en áreas como estrategias legales, argumentación jurídica y resolución de conflictos legales.
  • Modalidad 100% virtual: Estudia desde cualquier lugar del Perú, con la libertad de adaptar tus horarios a tu ritmo de vida, sin perder la calidad educativa.
  • Acompañamiento durante toda tu carrera: contarás con un tutor personalizado que te brindará el apoyo necesarios para tener éxito en tus estudios y desarrollar competencias clave en el ámbito legal.

¿Derecho a distancia tiene la misma calidad que presencial?​

¡Claro que sí! La carrera de Derecho a distancia en la Universidad Privada del Norte mantiene la misma calidad académica que la modalidad presencial. A través de un enfoque 100% virtual, los estudiantes desarrollan competencias en áreas clave del Derecho, como la argumentación jurídica, el análisis de casos legales y la resolución de conflictos.

¿Cuánto dura la carrera de Derecho a distancia?

La carrera de Derecho a distancia en la Universidad Privada del Norte tiene una duración de 5 años, distribuidos en 10 ciclos académicos. Este programa está diseñado para ofrecerte una formación integral en el ámbito legal, combinando teoría y práctica para que puedas desempeñarte eficazmente en el campo jurídico.

¿Requisitos para estudiar Derecho a distancia?

​Para estudiar la carrera de Derecho a distancia en la Universidad Privada del Norte (UPN), debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ficha de postulación: Completar el formulario de inscripción proporcionado por la universidad.
  • Documento de identidad: Presentar una copia del DNI o certificado de inscripción en Reniec.​
  • Certificado de estudios secundarios: Acreditar la culminación de la educación secundaria mediante el certificado correspondiente.