Carrera de
Ingeniería de Minas

Cajamarca Trujillo San Isidro

Regístrate aquí para más información

Modalidad New
informativas y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

Conviértete en un profesional especializado en el uso responsable y sostenible de los recursos naturales para beneficio y crecimiento de nuestra sociedad.

Diseñarás, liderarás y supervisarás procesos para extraer recursos minerales económicamente rentables, con conciencia ambiental y responsabilidad social, empleando tecnologías especializadas en mineralogía.

Carrera:

Ingeniería de Minas

Grado obtenido:

Bachiller en Ingeniería de Minas

Duración:

5 años

Titulación:

Ingeniero de Minas

Modalidad:

Presencial / Semipresencial

¿Por qué elegir la Facultad de Ingeniería de UPN?

VER FACULTAD DE Ingeniería

Beneficios de la carrera

Potencia tus oportunidades laborales a través de:

Certificaciones por competencias:

  • Asistente de Topografía
  • Asistente en Perforación y Voladura
  • Asistente de Planeamiento de Mina

Laboratorios:

  • Laboratorio de Mecánica de Rocas
  • Laboratorio de Hidráulica
  • Laboratorio de Física
  • Laboratorio de Química

Campo laboral

Como Ingeniero de Minas, podrás trabajar en las principales empresas del país.

  • Sectores de minería, agricultura, construcción, energía, industria, agroindustria, entre otros. 
  • Empresas en el rubro de la ingeniería ambiental, de seguridad, salud ocupacional y calidad, así como desarrollo de comunidades.
  • Consultoras ambientales y organizaciones no gubernamentales. 
  • Áreas de investigación de universidades y en toda institución encargada del estudio, la prevención y el cuidado del medio ambiente. 
  • Empresas especializadas en consultoría de ciencias de la tierra

¿Qué aprenderás?

Gestión de procesos en la industria minera y afines.
Desarrollo sostenible de la región, el país y el extranjero, a través del manejo de los recursos naturales.
Gestión de proyectos mineros con criterios científicos y tecnológicos.
Impulso de una minería sostenible buscando y desarrollando nuevos yacimientos.

Malla curricular

Conoce los cursos de Ingeniería de Minas que llevarás a lo largo de tus 5 años de la carrera en UPN:

1

Primer Ciclo

CURSOS

> Desarrollo del talento
> Complemento matemático aplicado
> Introducción a la ingeniería de minas
> Ciudadanía global
> Comunicación 1
2

Segundo Ciclo

CURSOS

> Matemática básica aplicada
> Física 1
> Metodología universitaria
> Pre beginner 1
> Dibujo y diseño de ingeniería
> Comunicación 2
3

Tercer Ciclo

CURSOS

> Cálculo 1
> Física 2
> Química 1
> Pre beginner 2
> Geometría analítica y álgebra
> Comunicación 3
4

Cuarto Ciclo

CURSOS

> Cálculo 2
> Física 3
> Herramientas informáticas
> Química analítica
> Probabilidad y estadística
> Geometría descriptiva
5

Quinto Ciclo

CURSOS

> Cálculo 3
> Geología
> Estática
> Topografía geológica y minera
> Empleabilidad
> Responsabilidad social
6

Sexto Ciclo

CURSOS

> Mineralogía y petrología
> Metodología de la investigación
> Resistencia de materiales
> Dinámica
> Concentración de minerales
7

Séptimo Ciclo

CURSOS

> Yacimientos minerales
> Proyecto social
> Mecánica de rocas
> Seguridad minera y control de pérdidas
> Software de minería para diseño y geología
8

Octavo Ciclo

CURSOS

> Perforación y voladura
> Economía y valorización minera
> Mecánica de fluidos
> Métodos de explotación mineros
> Prácticas preprofesionales
9

Noveno Ciclo

CURSOS

> Tesis
> Plan de cierre y responsabilidad social ambiental minera
> Servicios y sistemas auxiliares mineros
> Electivo 1
10

Décimo Ciclo

CURSOS

> Trabajo de Investigación
> Planeamiento de minado
> Gestión de empresas mineras
> Electivo 2

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UPN?

Calidad Educativa

  • 30 años de trayectoria brindando educación de calidad certificada a nivel internacional.
  • Innovadora metodología de enseñanza, centrada en el estudiante y desarrollo de competencias.
  • Docentes expertos que te acompañan, guían y empoderan.
  • 5 estrellas en oportunidades de empleo, enseñanza en línea, inclusión y responsabilidad social y certificación internacional de IAC Cinda.

Empleabilidad

  • 9 de cada 10 de nuestros egresados trabajan (Estudio de egresados pregrado (PG) Lima, realizado por IPSOS en el año 2023)
  • Convenios y facilidades para prácticas pre-profesionales con las mejores empresas del rubro.
  • Intensiva capacitación para el mundo laboral con un portal de empleo con +15K ofertas laborales al año.
  • Portal de empleo con una amplia bolsa de trabajo y otras herramientas que potenciarán tu empleabilidad.

Convenios internacionales

  • Somos parte de una de las más grandes redes de educación superior de América Latina.
  • Intercambios estudiantiles en 16 países con 48 universidades diferentes.
  • Doble titulación para elevar tu valor como profesional.
  • Seminarios y clases con docentes del extranjero para fortalecer tu red de contactos.

Talleres y programas

  • Apoyo durante tu vida universitaria en diferentes aspectos.
  • Programas de mentoría y talleres para mejorar tu desempeño académico.
  • Asesoría con estudiantes líderes que fortalecerán tus competencias.
  • Orientación personal en habilidades blandas.

Información adicional de la carrera

Objetivos Educacionales

OE1: Elaborar planes de minado en minería metálica y no metálica, tanto superficial como subterránea, con ética profesional, bajo criterios y normas internacionales, modelos y estándares vigentes con el respaldo de softwares especializados.
OE2: Supervisar actividades de las operaciones unitarias en el sector minero, considerando el trabajo multidisciplinario, la seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente bajo la normativa vigente.
OE3: Diseñar el plan cierre de mina, considerando estándares de seguridad y control de pérdidas, responsabilidad social, medio ambiente y ética profesional.
OE4: Desarrollar proyectos de innovación en sus diferentes campos de aplicación, como líderes íntegros, éticos y responsables, capaces de dirigir e interactuar en grupos multidisciplinarios apuntando al logro de metas y objetivos, alcanzando un desarrollo sostenible en el tiempo.

Competencias específicas (Atributos del graduado)

AG-I01 El Profesional y el Mundo: Analiza y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en el desarrollo sostenible de la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente.
AG-I02 Ética: Aplica los principios éticos, la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería, se adhiere al marco legal pertinente y respeta la diversidad de los grupos humanos.
AG-I03 Trabajo Individual y en Equipo: Se desempeña efectivamente como individuo y como parte de un equipo, en un entorno multidisciplinar, colaborativo e inclusivo, empleando mecanismos de interacción presenciales, remotos y sus combinaciones, estableciendo metas y estrategias para cumplir sus objetivos.
AG-I04 Comunicación: Se comunica de forma efectiva en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y la sociedad en general, a través de la elaboración y comprensión de informes y documentación de diseño, y a través de la elaboración y realización de presentaciones efectivas, según el público objetivo.
AG-I05 Gestión de Proyectos: Aplica los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas considerando eventuales riesgos, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.
AG-I06 Aprendizaje a lo largo de la vida: Reconoce la necesidad y está preparado para: i) aprender de forma independiente y continua, ii) adaptarse a tecnologías nuevas y emergentes, y iii) aplicar el pensamiento crítico en el contexto más amplio de los cambios tecnológicos.
AG-I07 Conocimientos de Ingeniería: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, computación, y conocimientos fundamentales y especializados de ingeniería para desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería.
AG-I08 Análisis de Problemas: Identifica, busca información, caracteriza y analiza problemas complejos de ingeniería y su contexto, llegando a conclusiones fundamentadas usando conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería desde una perspectiva holística para el desarrollo sostenible.
AG-I09 Diseño y Desarrollo de Soluciones: Diseña soluciones creativas para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades identificadas dentro de restricciones realistas, según se requiera, de salud y seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el cero carbono neto, de recursos, culturales, sociales, económicas y ambientales.
AG-I10 Indagación: Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería usando métodos de investigación incluyendo conocimiento basado en investigación, diseño y conducción de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de información para producir conclusiones válidas.
AG-I11 Uso de Herramientas: Crea, selecciona, aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, recursos y herramientas modernas apropiadas de ingeniería y tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelado, en problemas complejos de ingeniería

 

Perfil del Egresado

AG-I01 El Profesional y el Mundo: Analiza y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en el desarrollo sostenible de la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud y la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente.

AG-I02 Ética: Aplica los principios éticos, la ética profesional y las normas de la práctica de la ingeniería, se adhiere al marco legal pertinente y respeta la diversidad de los grupos humanos.

AG-I03 Trabajo Individual y en Equipo: Se desempeña efectivamente como individuo y como parte de un equipo, en un entorno multidisciplinar, colaborativo e inclusivo, empleando mecanismos de interacción presenciales, remotos y sus combinaciones, estableciendo metas y estrategias para cumplir sus objetivos.

AG-I04 Comunicación: Se comunica de forma efectiva en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería y la sociedad en general, a través de la elaboración y comprensión de informes y documentación de diseño, y a través de la elaboración y realización de presentaciones efectivas, según el público objetivo.

AG-I05 Gestión de Proyectos: Aplica los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas considerando eventuales riesgos, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.

AG-I06 Aprendizaje a lo largo de la vida: Reconoce la necesidad y está preparado para: i) aprender de forma independiente y continua, ii) adaptarse a tecnologías nuevas y emergentes, y iii) aplicar el pensamiento crítico en el contexto más amplio de los cambios tecnológicos.

AG-I07 Conocimientos de Ingeniería: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, computación, y conocimientos fundamentales y especializados de ingeniería para desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería.

AG-I08 Análisis de Problemas: Identifica, busca información, caracteriza y analiza problemas complejos de ingeniería y su contexto, llegando a conclusiones fundamentadas usando conocimientos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería desde una perspectiva holística para el desarrollo sostenible.

AG-I09 Diseño y Desarrollo de Soluciones: Diseña soluciones creativas para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades identificadas dentro de restricciones realistas, según se requiera, de salud y seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el cero carbono neto, de recursos, culturales, sociales, económicas y ambientales.

AG-I10 Indagación: Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería usando métodos de investigación incluyendo conocimiento basado en investigación, diseño y conducción de experimentos, análisis e interpretación de datos y síntesis de información para producir conclusiones válidas.

AG-I11 Uso de Herramientas: Crea, selecciona, aplica, y reconoce las limitaciones de las técnicas, recursos y herramientas modernas apropiadas de ingeniería y tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelado, en problemas complejos de ingeniería.

Tabla de matriculados, egresados y graduados en Sede Trujillo, campus San Isidro

    Número de Estudiantes por Semestre Académico de Estudios Número Total de Estudiantes por Año Número de Egresados por año Número de Grados de Bachiller Otorgados por año
1ro 2do 3ro 4to 5to 6to 7mo 8vo 9no 10mo
2024* TC1 116 168 84 140 69 91 70 58 24 41 956 79 66
TP2 3 11 5 9 20 11 8 8 4 16
2023* TC1 173 157 65 107 71 86 33 48 33 42 894 70 97
TP2 10 5 1 7 9 13 3 5 2 24
2022* TC1 261 56 84 52 50 34 54 38 58 15 745 91 104
TP2 6 3 3 5 7 2 2 1 2 12
2021* TC1 214 34 52 49 53 50 53 31 52 7 627 111 107
TP2 1 3 3 3 2 1 2 0 3 14
2020* TC1 104 41 49 40 58 33 49 47 44 0 495 90 47
TP2 2 1 1 0 3 1 2 2 11 7
2019* TC1 126 41 68 61 67 55 57 21 29 13 561 63 54
TP2 4 4 1 1 1 1 0 2 1 8

 

(*) Proporcionar cifras oficiales sobre el número de estudiantes matriculados, el número de egresados y el número de graduados para los últimos 5 años.

  1. TC—tiempo completo (matriculado en 12 créditos como mínimo)
  2. TP—tiempo parcial (matriculado en menos de 12 créditos)

Tabla de matriculados, egresados y graduados en Sede Cajamarca, campus Cajamarca

    Número de Estudiantes por Semestre Académico de Estudios Número Total de Estudiantes por Año Número de Egresados por año Número de Grados de Bachiller Otorgados por año
1ro 2do 3ro 4to 5to 6to 7mo 8vo 9no 10mo
2024* TC1 147 218 71 136 77 95 83 82 44 41 1159 98 73
TP2 12 22 21 17 23 10 8 11 8 33
2023* TC1 156 174 74 123 78 98 57 41 51 64 1003 89 116
TP2 11 8 5 5 8 9 9 11 3 18
2022* TC1 283 80 106 75 62 61 65 31 39 12 861 100 98
TP2 10 1 2 3 2 2 0 2 7 18
2021* TC1 269 50 69 66 61 40 62 33 40 1 724 73 98
TP2 4 3 0 4 2 3 0 1 6 10
2020* TC1 121 52 54 45 55 39 26 32 38 0 497 127 138
TP2 7 2 3 3 4 0 0 0 8 8
2019* TC1 148 54 67 46 52 34 43 58 55 27 620 164 151
TP2 8 5 4 5 1 2 1 2 2 6

 

(*) Proporcionar cifras oficiales sobre el número de estudiantes matriculados, el número de egresados y el número de graduados para los últimos 5 años.

  1. TC—tiempo completo (matriculado en 12 créditos como mínimo)
  2. TP—tiempo parcial (matriculado en menos de 12 créditos)

Preguntas frecuentes

¿Por qué estudiar Ingeniería de Minas?

Si te interesa el sector minero, esta carrera te enseñará a gestionar recursos minerales de manera responsable y sostenible. Perú es un país líder en minería, lo que ofrece amplias oportunidades de crecimiento profesional.

¿Cuánto dura la carrera de Ingeniería de Minas?

Dura 5 años y su malla curricular se compone de 10 ciclos, preparando profesionales expertos en el diseño, gestión y supervisión, modelos de extracción minera.

¿Dónde estudiar Ingeniería de Minas?

La Universidad Privada del Norte (UPN) ofrece la carrera de Ingeniería de Minas, orientada a la exploración, extracción y gestión sostenible de los recursos minerales.

📍 Campus disponibles: Cajamarca, Trujillo San Isidro.

¿Qué ramas tiene la carrera de Ingeniería de Minas?

  • Exploración minera, para la identificación de yacimientos.
  • Explotación y extracción de minerales.
  • Seguridad y gestión ambiental minera.
  • Procesamiento de minerales y metalurgia.

¿Funciones de un Ingeniero de Minas?

Optimiza la extracción de recursos minerales de forma segura y sostenible. Sus funciones abarcan:

  • Exploración y evaluación de yacimientos mineros.
  • Planificación y optimización de procesos de extracción.
  • Implementación de medidas de seguridad y sostenibilidad.

Sigue explorando.
Tenemos una carrera para ti
BUSCAR CARRERAS