Carrera de
Derecho

Cajamarca Trujillo El Molino Breña Chorrillos Comas Los Olivos San Juan de Lurigancho

Regístrate aquí para más información

Modalidad New
informativas y comerciales, conforme al siguiente enlace. Sin mi autorización, no podrán comunicarse conmigo.
Comerciales Adicionales descritas en el siguiente enlace.

Crea un mundo más justo y equitativo para todos.

Al egresar de la Carrera de Derecho, destacarás por tus sólidos conocimientos y habilidades para resolver problemas de orden jurídico en el marco de la jurisprudencia y los principios del derecho. Intervendrás en la prevención y solución de conflictos, contribuyendo al desarrollo de nuestra sociedad.

Carrera:

Derecho

Grado obtenido:

Bachiller en Derecho

Duración:

6 años

Titulación:

Abogado

Modalidad:

Presencial / Semipresencial

Esta carrera está acreditada por:

Educación de calidad internacional acreditada en enseñanza del Derecho

Logo CONAED

(*) Carrera acreditada por CONAED en los 7 campus.

¿Por qué elegir la facultad de Derecho de UPN?

VER FACULTAD DE Derecho y Ciencias Políticas

Beneficios de la carrera

¡Defiende la justicia estudiando Derecho!

Certificaciones por competencias:

  • Analista en Documentos Legales
  • Analista Legal en Temas Corporativos
  • Analista Legal en Derecho Público

Menciones opcionales:

  • Gestión Pública
  • Derecho Empresarial

Aula de aplicación práctica:

  • Aula de Litigación

Convenio con Jurado Nacional de Elecciones

Los estudiantes podrán asistir a seminarios y/ o talleres que fortalecerán sus conocimientos.

Convenio con la Corte Superior de Justicia de Lima

  • Los estudiantes podrán obtener certificaciones por la participación de las actividades que realicen en forma conjunta UPN y CSJL.
  • Visitas guiadas a los ambientes de la CSJL.

Campo laboral

¿En qué áreas puede trabajar un abogado?

  • Abogado en estudios jurídicos, notarías públicas, procuradurías.
  • Abogado de gestión institucional pública o privada, nacional e internacional.
  • Departamento de asesoría jurídica en logística y gestión de talento humano.
  • Asesoría jurídica en procesos de contrataciones con el Estado y otros procedimientos.
  • Secretaría técnica y comisionados en diversos Organismos técnicos y especializados, públicos o privados.
  • Juez, fiscal, especialista judicial, asistente de función fiscal y docente universitario.
  • Asesor en comisiones especiales de adquisiciones y de procesos disciplinarios.
  • Diplomático, árbitro, auditor legal y conciliador.
  • Investigación y docencia en áreas académicas.

¿Qué aprenderás?

Potenciarás tu capacidad crítica y de análisis para el desarrollo de estrategias legales.
Realizarás investigaciones jurídicas que contribuyan al desarrollo integral de la sociedad.
Solucionarás y prevendrás conflictos de manera innovadora y especializada, emplearás técnicas de argumentación jurídica y litigación oral. Usarás herramientas informáticas para abogados.
Liderarás equipos de trabajo y elaborarás planes de prevención con una comunicación efectiva orientados a generar impacto positivo en el individuo y la sociedad.

Malla curricular

A lo largo de tus 12 ciclos de la Carrera de Derecho, llevarás cursos o materias que te brindarán herramientas para el ejercicio de la disciplina:

1

Primer Ciclo

CURSOS

> Desarrollo del talento
> Complementos de matemática
> Introducción al derecho
> Ciudadanía global
> Comunicación 1
> Derecho romano
2

Segundo Ciclo

CURSOS

> Matemática básica
> Pre beginner 1
> Derecho constitucional y teoría del estado
> Metodología universitaria
> Comunicación 2
> Responsabilidad social
3

Tercer Ciclo

CURSOS

> Derecho civil 1 Personas
> Derecho constitucional peruano y derechos humanos
> Derecho penal 1
> Pre beginner 2
> Comunicación 3
4

Cuarto Ciclo

CURSOS

> Derecho civil 2 Acto Jurídico
> Herramientas informáticas
> Lógica jurídica
> Derecho penal 2
> Derecho administrativo 1
> Derecho empresarial 1
5

Quinto Ciclo

CURSOS

> Derecho Civil 3 Reales
> Derecho administrativo 2
> Derecho empresarial 2 y títulos valores
> Empleabilidad
> Teoría general del proceso
6

Sexto Ciclo

CURSOS

> Derecho civil 4 Obligaciones
> Metodología de la investigación
> Derecho procesal civil 1
> Derecho procesal penal 1
> Derecho procesal constitucional
> Marcs: Negociación conciliación y arbitraje
7

Séptimo Ciclo

CURSOS

> Derecho civil 5 Contratos
> Derecho procesal civil 2
> Derecho de la competencia
> Proyecto social
> Derecho procesal penal 2 y litigación oral
8

Octavo Ciclo

CURSOS

> Derecho civil 6 Familia y niño y del adolescente
> Derecho tributario 1
> Derecho laboral 1
> Consultorio jurídico
> Derecho de la propiedad intelectual
9

Noveno Ciclo

CURSOS

> Derecho Civil 7 Sucesiones
> Derecho tributario 2
> Derecho laboral 2
> Derecho de la responsabilidad civil
> Derecho internacional público y políticas ambientales
10

Décimo Ciclo

CURSOS

> Practicas preprofesionales
> Derecho procesal del trabajo y litigación oral
> Derecho internacional privado
11

Onceavo ciclo

CURSOS

> Tesis
> Electivo 1
> Electivo 2
12

Doceavo Ciclo

CURSOS

> Trabajo de investigación
> Argumentación jurídica
> Electivo 3

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UPN?

Calidad Educativa

  • 30 años de trayectoria brindando educación de calidad certificada a nivel internacional.
  • Innovadora metodología de enseñanza, centrada en el estudiante y desarrollo de competencias.
  • Docentes expertos que te acompañan, guían y empoderan.
  • 5 estrellas en oportunidades de empleo, enseñanza en línea, inclusión y responsabilidad social y certificación internacional de IAC Cinda.

Empleabilidad

  • 9 de cada 10 de nuestros egresados trabajan (Estudio de egresados pregrado (PG) Lima, realizado por IPSOS en el año 2023)
  • Convenios y facilidades para prácticas pre-profesionales con las mejores empresas del rubro.
  • Intensiva capacitación para el mundo laboral con un portal de empleo con +15K ofertas laborales al año.
  • Portal de empleo con una amplia bolsa de trabajo y otras herramientas que potenciarán tu empleabilidad.

Convenios internacionales

  • Somos parte de una de las más grandes redes de educación superior de América Latina.
  • Intercambios estudiantiles en 16 países con 48 universidades diferentes.
  • Doble titulación para elevar tu valor como profesional.
  • Seminarios y clases con docentes del extranjero para fortalecer tu red de contactos.

Talleres y programas

  • Apoyo durante tu vida universitaria en diferentes aspectos.
  • Programas de mentoría y talleres para mejorar tu desempeño académico.
  • Asesoría con estudiantes líderes que fortalecerán tus competencias.
  • Orientación personal en habilidades blandas.

Información adicional de la carrera

Objetivos Educacionales

OE1: Propone estrategias eficaces para la prevención y solución de conflictos que se le presenten en el ejercicio profesional, referidos a su especialidad.
OE2: Emplea con eficiencia, en el diseño de planes de prevención y solución de conflictos; las distintas herramientas informáticas en la prestación de sus servicios legales.
OE3: Previene y asume la defensa y asesoría legal en los casos que se requiera de su especialidad y las distintas especialidades de la Carrera Profesional.
OE4: Desarrolla el emprendimiento a través de la creación de su propia empresa o del asesoramiento de las empresas o instituciones en las que se desenvuelve en las distintas áreas del Derecho.
OE5: Participa de manera eficiente, en equipos de trabajo multidisciplinario orientados a la elaboración de planes de solución o prevención de conflictos, con incidencia beneficiosa en el desarrollo de su entorno laboral.

Competencias Específicas

  • Análisis y razonamiento jurídico: Observa, analiza e interpreta los hechos sociales en los que se perciba la existencia de algún elemento de Derecho, con el uso de herramientas informáticas.
  • Argumentación jurídica: Utiliza las técnicas de la argumentación jurídica con la finalidad de demostrar dialécticamente la validez de su propuesta jurídica.
  • Producción de planes de prevención y solución de conflictos: Crea, diseña y formula con innovación planes de prevención y solución de conflictos legales utilizando el análisis y el razonamiento jurídico, en su entorno organizacional.
  • Investigación jurídica: Reconoce, distingue y explica cuándo un hecho o fenómeno constituye un problema jurídico, a efectos de proponer alternativa de convivencia en paz social utilizando la metodología de la investigación jurídica para obtener los resultados que le permitan dar propuestas y sugerencias.
  • Sensibilidad social: Conoce y se identifica con los intereses y problemas de su comunidad, utilizando la investigación jurídica.

Valores de la Carrera

Nuestros valores son:

  • Eficacia: Valor pragmático, que orienta a la carrera la obtención de resultados, a partir de los recursos existentes en los lapsos asignados con calidad en cada uno de sus resultados.
  • Equidad: Valor ético, que destaca la carrera a fin de adoptar acciones conforme a cada situación particular en favor de la comunidad educativa.
  • Integridad: Cada una de las acciones adoptadas por la carrera e íntegra.
  • Proactividad: Valor de desarrollo, que orienta a la carrera a ejecutar espontáneamente acciones de mejora.
  • Cooperación: Busca que toda la comunidad educativa participe activamente en cada una de sus actividades.
  • Compromiso Social: Valor ético, que se comprende cabalmente a partir de la presencia de consultorio jurídico y otras acciones de proyección social que implementa la facultad.

Perfil de Egreso

  • Formaremos un líder ético, con perfil competitivo, y orientado a crear valor y valores en la sociedad.
  • Serás un auténtico emprendedor, entrenado en el uso de nuevas tecnologías aplicadas al mundo jurídico.
  • Serás capaz de afrontar los nuevos desafíos del derecho. Promovemos la investigación científica e incentivamos el contacto internacional, para impulsarte al liderazgo.
  • Tendrás un enfoque emprendedor y empresarial con cursos como Clínica Legal y Consultorio jurídico, así serás un abogado con nociones de gestión legal.

Preguntas frecuentes

¿Por qué estudiar Derecho?

Si te apasiona la justicia y las leyes, esta carrera te permitirá defender derechos, resolver conflictos y asesorar legalmente a personas y empresas, con el enfoque de transformar la sociedad.

¿Cuánto dura la carrera de Derecho?

Dura 6 años y su malla curricular se compone de 12 ciclos, donde se estudian principios jurídicos, normativas y diversas ramas del derecho.

¿Dónde estudiar Derecho?

En la Universidad Privada del Norte (UPN) puedes estudiar Derecho, una carrera que te formará en legislación, litigación y asesoría jurídica en diferentes ámbitos legales.

📍 Campus disponibles: Cajamarca, Trujillo El Molino, Breña, Chorrillos, Comas, Los Olivos, San Juan de Lurigancho.

¿Qué ramas tiene la carrera de Derecho?

  • Derecho civil, para la resolución de conflictos entre personas.
  • Derecho penal, enfocado en delitos y justicia criminal.
  • Derecho empresarial, que regula negocios y contratos.
  • Derecho internacional, sobre normativas entre países.
  • Derecho constitucional, para la interpretación de leyes y derechos.

¿Funciones de un Abogado?

Defiende los derechos de las personas y empresas, asegurando el cumplimiento de las leyes. Sus principales funciones incluyen:

  • Asesoría legal en diversas áreas del derecho.
  • Representación en juicios y resolución de conflictos.
  • Elaboración y revisión de contratos y normativas.

Sigue explorando.
Tenemos una carrera para ti
BUSCAR CARRERAS