Flecha UPN

Presentación

La Universidad Privada del Norte presenta la Maestría en Ingeniería de Sistemas, un programa especializado que desarrolla competencias y habilidades estratégicas en Seguridad de la Información y Auditoría de Sistemas, así como en Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Innovación Tecnológica, Gerencia de Proyectos y Servicios de TI. Asimismo, la Maestría desarrolla capacidades para implementar sistemas de gestión de la seguridad de la información que permitan asegurar la integridad, privacidad y confidencialidad de la información en las organizaciones. Del mismo modo, se obtienen conocimientos y destrezas para administrar la continuidad del negocio y la recuperación de las tecnologías de la información ante posibles desastres y emergencias, con un enfoque en la innovación, gestión de la calidad y en la implementación de herramientas de mejora continua.

Modalidad: Semipresencial

Grado académico: Luego de cumplir con los requisitos básicos establecidos en la Ley Universitaria N° 30220 y los requisitos específicos establecidos por la universidad, se otorga: Maestro en Ingeniería de Sistemas con Mención en Gerencia de Sistemas de Información, otorgado por la Universidad Privada del Norte.

Flecha UPN

Perfil del Egresado

¿Qué voy a lograr estudiando este programa?

  • Conocer y aplicar herramientas que garanticen la seguridad de la información y de los procesos informáticos a través de sistemas de gestión y estrategias de ciberseguridad y ciberdefensa.
  • Diseñar y liderar procesos de auditoría de sistemas de información, así como políticas y procesos para el aseguramiento de la información y de la calidad en las organizaciones.
  • Implementar estándares internacionales para asegurar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, incluyendo ISO 27001, ISO 27002, ISO 31000, COBIT, e ITIL.
  • Implementar estándares globales y buenas prácticas para la gestión de proyectos y la gestión de servicios de TI, siguiendo principios de agilidad organizacional.
  • Impulsar y liderar proyectos de transformación digital y de ciencia de datos, con herramientas de innovación tecnológica disruptiva.
  • Elaborar Dashboards y paneles de control utilizando técnicas de storytelling y de visualización de datos que permitan una mejor toma de decisiones en las organizaciones.
Flecha UPN

Estructura Curricular

Periodo académico 1

  • Agilidad organizacional*
  • Transformación Digital y Management 3.0*
  • Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información*
  • Ciberseguridad y ciberdefensa*
  • Ciencia de Datos y Big Data*

Periodo académico 2

  • Storytelling y visualización de datos*
  • Inteligencia Artificial y Machine Learning*
  • Inteligencia emocional y soft skills*
  • Módulo de investigación*

Periodo académico 3

  • Gestión de Riesgos de la Información
  • Gestión de Servicios de TI
  • Innovación Tecnológica Disruptiva
  • Gerencia de Proyectos de TI
  • Proyecto final de Maestría*

(*) Cursos virtuales sincrónicos

(**) Plan de estudios referencial sujeta a cambios con previo aviso.

 

Flecha UPN

Calendario de Admisión

Actividad Inicio Fin

- Inscripción del postulante
- Evaluación de méritos y conocimientos

lunes, 15 de mayo de 2023 lunes, 23 de octubre de 2023
Publicación de Resultados miércoles, 25 de octubre de 2023
Matrícula (registro y/o convalidación de cursos) miércoles, 25 de octubre de 2023 viernes, 27 de octubre de 2023
Inicio de Clases sábado, 28 de octubre de 2023
Proceso de admisión extraordinario y matrícula extemporánea martes, 24 de octubre de 2023 lunes, 6 de noviembre de 2023

Revisa las vacantes en el Concurso Público.

(*) La universidad se reserva el derecho a cancelar o modificar la fecha de inicio del programa, en caso no se alcance el mínimo de estudiantes admitidos hasta el mismo día del inicio del programa.

(**) Debido al D.S. N° 008-2020 las clases se estarán llevando de manera remota.

(***) De acuerdo al Reglamento de admisión de la Escuela de Posgrado y Estudios Continuos:

Art. 10° Son tipos de admisión para Maestría:

  • Ingreso regular (convocatoria abierta, ver calendario de admisión)
  • Diplomado UPN Modulares de Posgrado (convocatoria abierta, ver calendario de admisión)
Flecha UPN

Plana Docente

Siccha Ayvar, Hobber

Ejecutivo Senior con MBA -Administración Estratégica de Empresas por CENTRUM de la PUCP, Ingeniero de Computación y Sistemas, con 20 años de experiencia laboral y sólida experiencia multifuncional en áreas de Tecnología de la Información, Procesos, Proyectos y Administración. Habilidad para construir y mantener contactos de primer nivel en el país y en el extranjero, facilidad para las relaciones humanas a todo nivel. Líder en la formación de equipos eficaces e innovadores.

Lomparte Alvarado, Rómulo Fernando

Magíster en Dirección de Negocios y licenciado en Computación, con certificaciones IRCA, CGEIT, CRISC, ISO 27002, CRMA, CISM, COBIT 5 Foundations y CISA y más de 20 años de experiencia en empresas nacionales e internacionales en funciones de consultoría, auditoría, seguridad y desarrollo de proyectos de sistemas de información. Vasta experiencia en uso de Cobit, ISO 27001 y procesos de certificación Sarbanes-Oxley.

Farro Flores, César Augusto

Maestro en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la Universidad del Pacifico, Licenciado y Colegiado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Privada del Norte, obteniendo el segundo puesto en su carrera profesional. Cuenta con más de 16 años de experiencia en seguridad de la información y en los últimos cuatro años en el área de productos y proyectos. Asimismo, en Brasil se desempeñó como Especialista en el área de Marketing de Telefónica Brasil en la Preventa de Servicios Gestionados de Seguridad (Servicio AntiDDoS) para los clientes TOP del Sector Banca.

Chui Cargagno, Jorge Hans

Ingeniero Informático, con especialización en Gerencia de Proyectos, Seguridad e Infraestructura en HP University, ITIL Foundation en New Horizons y Auditor Líder ISO 9001:2008, 17000 en SNI.

Montoya Ramírez, Cesar Augusto

Líder Coach, con más de diez años de experiencia como Gerente de Administración, RRHH y Finanzas en el sector empresarial y con más de doce años de experiencia en el sistema financiero, con habilidad para la Dirección y liderazgo de equipos, destacando el sentido de Planificación, Organización, investigación y el análisis, con buen manejo de personal, capacidad para interrelaciones con personas de todo nivel. Master Coach Experto, Director - Tesorero de la ICF (International Coach Federation) del capítulo Perú y miembro de la IAC (International Association of Coaching), graduado en The International School of Coaching (TISOC), Barcelona, España. Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano en la Escuela de Negocios de la EOI-Madrid, España – Escuela de Postgrado de la UPC, estudios de Economía y Administración de Empresas, especialización en Comercio Internacional, con conocimiento del idioma inglés comercial. Docencia en UPC, Universidad del Pacífico, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Javeriana de Cali.

Villena Aguilar, Moisés Antonio

Máster en Administración de Negocios y Tecnologías de Información e Ingeniero informático titulado; con once años de experiencia en temas de gestión de seguridad de información, continuidad de negocios, gestión de riesgos, gestión de servicios de tecnología de información, control interno, modelamiento de procesos con notación BPMN 2.0. Certificaciones internacionales emitidas por organizaciones de reconocimiento global. Experiencia laboral en empresas privadas y públicas. Docente a nivel de pregrado y postgrado en universidades privadas. Instructor in house para empresas privadas.

Santiváñez, Miguel

Ingeniero de Sistemas de la UNI. Especialización por ESAN y Universidad del Pacífico. Experiencia en proyectos de BSC, Gestión de Indicadores, Gestión y Optimización de Procesos. Laboró en Minera Yanacocha, Banco de Crédito del Perú, Corporación José R. Lindley, AFP, OSINERGMIN, Microsoft del Perú. Docencia en ESAN.

La Rosa Gonzalez Otoya, Ana Teresa

MBA de la Universidad Nacional de Trujillo, con una especialización en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Jose Faustino Sánchez Carrión, con de 15 años de experiencia. Actualmente Asesora SIG, mejora de procesos, ejecución de proyectos y capacitación empresarial y ejecución de proyectos, en plantas de agua para consumo humano.

Castañeda Vargas, Pedro Segundo

Doctorado en Ingeniería de Sistemas (UNMSM), Maestría en Dirección y Gestión de Tecnologías de Información (UNMSM), Maestría en Administración de Negocios (ESAN), Ingeniero de Sistemas (UTP). Cuenta con las certificaciones internacionales PMP, SFPC, KEPC, ACPC, ITIL, AEC, SDC, SPOC, SMC. Actualmente, lidera proyectos de Software en la empresa CANVIA (Inversiones Palo Alto II), empleando metodologías ágiles para la gestión, desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos.

Muñoz Mosto, Olga Monique

Magister en Administración de Negocios de ESAN y Bachiller en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria – La Molina. Especializada en Gerencia de Proyectos de Sistemas de Información en ESAN y certificada por el Project Management Institute - PMI como Project Management Professional - PMP. Experiencia en docencia en temas de Tecnología de Información y de Gerencia de Proyectos. Adicionalmente está a cargo de cursos de Gerencia de Proyectos con el estándar del PMI.

Comienza aquí Flecha UPN

¡Estás a un paso de convertirte en un profesional exitoso!

Déjanos tus datos
¿Cuál programa te interesa?
Política de Privacidad