La Universidad Privada del Norte presenta la Maestría en Gestión Pública, un programa de vanguardia con contenidos y metodología en andragogía, que busca un ordenado equilibrio entre la teoría y la práctica en la gestión pública, razón por la cual combina cursos presenciales y en línea que fortalecen las competencias tanto personales como profesionales bajo nuevos modelos educativos usados en países pioneros en desarrollo. Nuestra maestría cuenta con altos estándares de calidad que responden a un mundo cada vez más competitivo e hiper cambiante y que exige una preparación continua para enfrentarse a los desafíos del futuro. Además, ofrece una malla de estudios de acuerdo con los estándares requeridos por la nueva ley universitaria peruana en temas relacionados con la gestión pública.
Modalidad: Semipresencial
Grado académico: Luego de cumplir con los requisitos básicos establecidos en la Ley Universitaria N° 30220 y los requisitos específicos establecidos por la universidad, se otorga: Maestro en Gestión Pública, otorgado por la Universidad Privada del Norte.
Periodo académico 1
Periodo académico 2
Periodo académico 3
(*) Cursos virtuales sincrónicos
(**) Plan de estudios referencial sujeta a cambios con previo aviso.
Actividad | Inicio | Fin |
---|---|---|
- Inscripción del postulante |
lunes, 15 de mayo de 2023 | lunes, 23 de octubre de 2023 |
Publicación de Resultados | miércoles, 25 de octubre de 2023 | |
Matrícula (registro y/o convalidación de cursos) | miércoles, 25 de octubre de 2023 | viernes, 27 de octubre de 2023 |
Inicio de Clases | sábado, 28 de octubre de 2023 | |
Proceso de admisión extraordinario y matrícula extemporánea | martes, 24 de octubre de 2023 | lunes, 6 de noviembre de 2023 |
Revisa las vacantes en el Concurso Público.
(*) La universidad se reserva el derecho a cancelar o modificar la fecha de inicio del programa, en caso no se alcance el mínimo de estudiantes admitidos hasta el mismo día del inicio del programa.
(**) Debido al D.S. N° 008-2020 las clases se estarán llevando de manera remota.
(***) De acuerdo al Reglamento de admisión de la Escuela de Posgrado y Estudios Continuos:
Art. 10° Son tipos de admisión para Maestría:
Chávez Gurmendi,Luis Enrique
MBA Universidad del Pacífico. Postgrado en Dirección de Empresas y Administración Salarial – ESAN. Ingeniero Industrial Universidad de Lima. Con amplia experiencia profesional liderando, gestionando y/o asesorando en todos los tópicos de la dirección y gestión de recursos humanos a empresas de primer nivel como: Minera Xstrata Perú, Antamina, Yanacocha, Minera Barrick, Grupo Hoschild, Minera Ares, Cemento Pacasmayo, PetroPerú, Banco Mundial, Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, entre otros . Gerente General de Compensation Outsourcing. Docencia en UPC, Universidad de Lima, ESAN y PUCP.
Rosas del Portal, Javier Martín
Magíster en Economía con mención en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad Católica del Peru y economista de la Universidad Agraria La Molina. Cuenta con más de veinte años de experiencia en comercio exterior, negociaciones comerciales internacionales y consultoría empresarial. Ha sido miembro del equipo negociador del TLC Perú – Estados Unidos y Coordinador General de las Negociaciones con los países del EFTA y Canadá.
Bravo Monteverde, Guido
Magister en Administración de Empresas, Licenciado en Ciencias Administrativas en Universidad de Lima. Laboró como Director de Consultoría en Desarrollo Organizacional en GBM & Asociados SAC, Director de Consultoría en Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos en Inmark Perú S A. Director Académico en Instituto Americano de Dirección de Empresas – IADE. Diplomado en Gestión de Pequeñas Empresas. Docencia en Universidad del Pacífico, Universidad Católica del Perú y ESAN.
Montoya Ramírez, Cesar Augusto
Líder Coach, con más de diez años de experiencia como Gerente de Administración, RRHH y Finanzas en el sector empresarial y con más de doce años de experiencia en el sistema financiero, con habilidad para la Dirección y liderazgo de equipos, destacando el sentido de Planificación, Organización, investigación y el análisis, con buen manejo de personal, capacidad para interrelaciones con personas de todo nivel. Master Coach Experto, Director - Tesorero de la ICF (International Coach Federation) del capítulo Perú y miembro de la IAC (International Association of Coaching), graduado en The International School of Coaching (TISOC), Barcelona, España. Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano en la Escuela de Negocios de la EOI-Madrid, España – Escuela de Postgrado de la UPC, estudios de Economía y Administración de Empresas, especialización en Comercio Internacional, con conocimiento del idioma inglés comercial. Docencia en UPC, Universidad del Pacífico, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Javeriana de Cali.
Rojas Camayo, Gary Cristian
Ejecutivo Senior con estudios doctorales en Administración (DBA) y Maestría en Administración Estratégica de Empresas (MBA) por Centrum Graduate Business School de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con experiencia gerencial en empresas nacionales y transnacionales de primer nivel. Con amplia experiencia con la dirección estratégica en diversos sectores económicos, la gestión del capital humano, el diseño de estrategias de mejora del clima laboral, el desarrollo de sistemas de trabajo virtuales, el asesoramiento de empresas, la gestión de proyectos de Eco-innovación y con habilidad para desarrollar equipos de alto rendimiento para la obtención de impactos positivos para los negocios.
Duffoo Hart, Guillermo
Ejecutivo senior de recursos humanos. Profesional en Psicología Organizacional especializado en la gestión estratégica de los Recursos Humanos. Amplia experiencia en el desarrollo del talento humano en empresas líderes de capital nacional y extranjero. Ha desplegado permanente actividad como líder en las empresas donde ha prestado sus servicios en temas vinculados a las relaciones humanas, gestión de los RR.HH, comunicación, clima laboral, cultura organizacional, motivación, gestión por competencias, gestión del cambio, selección de personal, formación de capacitadores internos, outplacement, entre otros, así como aspectos administrativos diversos. Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano. Psicólogo Organizacional, USMP. Ha sido Subgerente de Recursos Humanos en Financiera Cordillera y Gerente de Recursos Humanos del Banco de Comercio y del Banco Latino. Actualmente es Gerente de Gestión Humana de Omnia Solution S.A.C.
Comienza aquí
¡Estás a un paso de convertirte en un profesional exitoso!