ícono

Calendario

Inicio de clases:

(Cajamarca, Lima y Trujillo)

21 de octubre del 2023

Flecha UPN

Presentación

La calidad es un requisito indispensable en todo tipo de actividades organizacionales, siendo garantía y prestigio para las empresas que la impulsan y la consideran como ventaja competitiva. Por este motivo, surge la necesidad vital de gestionar la calidad y establecer políticas de mejora continua en todos los niveles, al mismo tiempo que se desarrollan habilidades directivas demandantes a un mundo cada vez más cambiante con clientes cada vez más exigentes.

Flecha UPN

Perfil del Egresado

¿Qué voy a lograr estudiando este programa?

  • Conocer y aplicar herramientas y modelos de gestión de la calidad y mejora continua para alcanzar un alto desempeño organizacional, siguiendo estándares internacionales como ISO 9001, Gestión de la Calidad Total, Six Sigma y Lean.
  • Desarrollar indicadores y métricas de calidad que permitan gestionar adecuadamente los procesos y operaciones de la empresa.
  • Potenciar competencias personales y de equipo para una correcta implementación de los sistemas de calidad y mejora continua, siguiendo principios de psicología positiva y liderazgo.
  • Desarrollar conocimientos y competencias necesarias para llevar a cabo auditorías de gestión de la calidad.
  • Aplicar habilidades y técnicas de dirección y gestión, así como de efectividad personal y administración del tiempo.
Flecha UPN

Estructura Curricular

Cursos
Compliance y negocios
Gerencia estratégica de la calidad
Modelos y herramientas de gestión de la calidad y mejora continua
Sistemas de Evaluación de la Conformidad y Auditoría de la Calidad
Indicadores de calidad y la norma ISO 9001
Business mindset
Efectividad Personal y Administración del Tiempo
Capstone: Proyecto de mejora continua y calidad

* Malla curricular sujeta a cambios y/o modificaciones que impliquen mejoras o por adecuación a normas de carácter obligatorio

Flecha UPN

Plana Docente

Montoya Ramírez, Cesar Augusto

Líder Coach, con más de diez años de experiencia como Gerente de Administración, RRHH y Finanzas en el sector empresarial y con más de doce años de experiencia en el sistema financiero, con habilidad para la Dirección y liderazgo de equipos, destacando el sentido de Planificación, Organización, investigación y el análisis, con buen manejo de personal, capacidad para interrelaciones con personas de todo nivel. Master Coach Experto, Director - Tesorero de la ICF (International Coach Federation) del capítulo Perú y miembro de la IAC (International Association of Coaching), graduado en The International School of Coaching (TISOC), Barcelona, España. Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano en la Escuela de Negocios de la EOI-Madrid, España – Escuela de Postgrado de la UPC, estudios de Economía y Administración de Empresas, especialización en Comercio Internacional, con conocimiento del idioma inglés comercial. Docencia en UPC, Universidad del Pacífico, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Javeriana de Cali.

Calizaya Portal, Jorge

Oficial de la Marina de Guerra del Perú con trece años de experiencia profesional en la conducción de personal, capacidad de liderazgo, manejo administrativo de alto nivel y planeamiento. con especialidad en Guerra de Superficie, Master of Business Administration (MBA) por la Universidad de San Ignacio de Loyola, y Master en Ingeniería de Producción (MSc) de la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo (USP) –BRASIL. En los doce últimos años desempeñándose en el área de desarrollo de proyectos privados y producción en Astilleros (SIMA PERÚ).

Flores Casafranca, Raúl

Master en Neurociencias y Biología del Comportamiento Universidad de Murcia , egresado de la Maestría en Gestión y Desarrollo, Egresado en la especialidad de Comportamiento Humano y Desarrollo Organizacional del Programa Nacional de Segunda Especialidad en Psicología Licenciado en Administración de Empresas, diploma de Especialización en Mercadotecnia, Diploma de Especialización en Estadística Aplicada, Diplomado en Neuropsicología, estudios de Biopsicología realizados en el Instituto Visao Futuro, São Paulo, Brasil. Coach formado en International Coaching Community Brasil y Máster en Programación Neurolingüistica.

La Rosa Gonzalez Otoya, Ana Teresa

MBA de la Universidad Nacional de Trujillo, con una especialización en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Jose Faustino Sánchez Carrión, con de 15 años de experiencia. Actualmente Asesora SIG, mejora de procesos, ejecución de proyectos y capacitación empresarial y ejecución de proyectos, en plantas de agua para consumo humano.

Barrios Cruz, Horacio Javier

MBA de la Université du Québec à Montreal - Canadá, MBA de la Escuela de Post Grado de la Universidad San Ignacio de Loyola, Licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesional Senior con 35 años de experiencia profesional en el Sector Público y Privado: en dirección de empresas, en el sistema financiero (en banca, supervisión y regulación bancaria). Ha sido Intendente Nacional de Administración de SUNAT en donde también se desempeñó como Gerente Financiero. Además, se ha desempeñado como funcionado en el Ministerio de Economía y Finanzas, en el Diario Oficial “El Peruano” y en la Agencia de noticias Andina. Cuenta con más de 18 años de experiencia docente a nivel postgrado y pregrado en las áreas de Finanzas, Formulación y Evaluación de Proyectos y Asesoría de Tesis.

Cornejo Lanao, Marcela

Psicóloga (PUCP). Máster en MBA Internacional (Universidad Politécnica de Cataluña, España). Magister en Administración de Negocios MBA (Escuela de Postgrado – UPC). Máster Recursos Humanos (Escuela Negocios EOI, España) con Especialización en Gerencia de Recursos Humanos (UPC). Gerente General de la Consultora GESTION TALENTO, empresa que trabaja con organizaciones privadas y del estado, nacionales e internacionales (Colombia, Argentina, Ecuador, EEUU). Con 17 años de experiencia en el área de Recursos Humanos, con dominio en el Desarrollo de Personas y Selección por competencias. Coach ejecutiva (The International School of Coaching -TISOC-). Con más de 14 años como Docente Universitaria (PUCP); además de ser Docente de Maestría (UPN) y Docente del Programa Gerencial CIDE-PUCP.

Muñoz Mosto, Olga Monique

Magister en Administración de Negocios de ESAN y Bachiller en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria – La Molina. Especializada en Gerencia de Proyectos de Sistemas de Información en ESAN y certificada por el Project Management Institute - PMI como Project Management Professional - PMP. Experiencia en docencia en temas de Tecnología de Información y de Gerencia de Proyectos. Adicionalmente está a cargo de cursos de Gerencia de Proyectos con el estándar del PMI.

Saavedra Ulloa, Ivan Leo

MBA ESAN con mención en Dirección General, certificado como Black Belt Six Sigma (Rediseño de Procesos) y evaluador Senior del Premio Iberoamericano de la Calidad y Premio Nacional a la Calidad (Modelo Malcom Baldrige y EFQM). Con más de 15 años de experiencia en la implementación de modelos de gestión, gestión de estrategias, gestión de procesos, gestión de calidad y gestión de proyectos. Docente de Postgrado en temas de gestión estratégica, gestión de calidad, Lean Seis Sigma y gestión de proyectos. Certificado como PMO y PMI-ACP.

Kamisato Gushi, Patricia

Máster en Administración por el Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Licenciada en Antropología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Amplia experiencia en el diseño y administración de programas de gestión del talento humano y desarrollo de competencias, Coaching, Outplacement, Cultura Organizacional y Manejo del Cambio. Actualmente es Consultora Senior de Stand-Up Consulting, habiendo capacitado a empresas como: Telefónica del Perú, Belcorp, Alicorp, Backus & Johnston, Supermercados Peruanos (Plaza Vea y Vivanda), entre otras.

Santivañez de Osambela, Miguel Angel

Ingeniero de Sistemas de la UNI. Especialización por ESAN y Universidad del Pacífico. Experiencia en proyectos de BSC, Gestión de Indicadores, Gestión y Optimización de Procesos. Laboró en Minera Yanacocha, Banco de Crédito del Perú, Corporación José R. Lindley, AFP, OSINERGMIN, Microsoft del Perú.

Lomparte Alvarado, Rómulo Fernando

Magíster en Dirección de Negocios y licenciado en Computación, con certificaciones IRCA, CGEIT, CRISC, ISO 27002, CRMA, CISM, COBIT 5 Foundations y CISA y más de 20 años de experiencia en empresas nacionales e internacionales en funciones de consultoría, auditoría, seguridad y desarrollo de proyectos de sistemas de información. Vasta experiencia en uso de Cobit, ISO 27001 y procesos de certificación Sarbanes-Oxley.

Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael

Doctor en Contabilidad y Finanzas por la Universidad San Martin de Porres. Maestro en Administración de la Universidad de Quebec en Montreal, Canadá; Maestro en Finanzas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima; Estudios de especialización en Control de Gestión de la Producción en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con más de 28 años de experiencia profesional en el área de Costos, Finanzas y Operaciones. Actualmente es consultor de la Corporación Interamericana de Inversiones, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es mentor de proyectos BIO STARTUP.

Castañeda Vargas, Pedro Segundo

Doctorado en Ingeniería de Sistemas (UNMSM), Maestría en Dirección y Gestión de Tecnologías de Información (UNMSM), Maestría en Administración de Negocios (ESAN), Ingeniero de Sistemas (UTP). Cuenta con las certificaciones internacionales PMP, SFPC, KEPC, ACPC, ITIL, AEC, SDC, SPOC, SMC. Actualmente, lidera proyectos de Software en la empresa CANVIA (Inversiones Palo Alto II), empleando metodologías ágiles para la gestión, desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos.

Cotrina Malca, Miguel

Maestro en Project Management por la University of Maryland, EEUU. Con especialización en Ciencia de Datos, Cloud Computing, Transformación Digital y Agilidad Organizacional, cursando una especialización profesional en Data Science en Harvard University. Especializado en Gestión de Proyectos de Desarrollo por el Banco Interamericano de Desarrrollo (EE. UU.), en Liderazgo para Ingenieros por Delf University of Technology (Holanda), y en Psicología Positiva por la University of North Carolina (EE. UU.). Certificado como PMP®, PMO-CP, y CSM® Certified Scrum Master. Profesional con más de 12 años de experiencia en la gestión de proyectos. Past President del Project Management Institute - PMI® Norte, Perú Chapter, Coordinador de la Escuela de Postgrado y Docente de Excelencia de la Universidad Privada del Norte, y Gerente General y Project Manager en Daccos Tecnología y Comunicación SRL.

Díaz Sánchez, Carlos

Máster en Investigación Avanzada de Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña – España. Magister en Gestión de Tecnologías de Información. Ingeniero de Sistemas. Consultor a nivel corporativo de importantes empresas en el país en gestión de TI, Gestión de procesos, Gestión de Proyectos, Innovación, Transformación Digital, Ingeniería de Software y Arquitectura Empresarial. Cuenta con las certificaciones: Scrum Fundamentals Certified, Scrum Master Certified, OCUP UML Foundations, OCUP UML Intermediate, OCUP UML Advanced, IBM Rational Unified Process Designer, Design Thinking por el Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT), OKR Certified, OCEB BPM Fundamental, OCEB BPM Technical Intermediate, OCEB BPM Business Intermediate, OCEB BPM Technical Advanced, OCEB BPM Business Advanced y Robotic Process Automation Certified (RPA BPM). Ha sido Gerente de Tecnologías de Información en Genesys Consultance.

Comienza aquí Flecha UPN

¡Estás a un paso de convertirte en un profesional exitoso!

Déjanos tus datos
¿Cuál programa te interesa?
Política de Privacidad