Plana Docente

En UPN contamos con una plana docente con sólida experiencia en el mundo laboral, que compartirán su exitosa trayectoria profesional con el más alto nivel de formación académica.

Mathews Salazar, Juan Carlos

Lic. en Economía, Univ. del Pacífico. Postgrados en Negocios Internacionales, Universidad Católica de Lovaina, Trinity Collegue y CBI. Candidato a PHD en Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Johannes Kepler.

Actualmente Adjunto al Rector y Vicerrector de la USIL, Director General de la Escuela de Postgrado y Vice Presidente World Trade Center Perú.

Fue Director del Centro de Educación Ejecutiva de la Univ. del Pacífico, Gerente Comercial de Exportaciones de Química Suiza S.A., Gerente Comercial de Agroindustrias Galagro S.A., Sub Gerente de Exportaciones de EXCO S.A., miembro del directorio de AC Capitales, Cámara Peruana de Franquicias y Agrofish S.A.

Fue Viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, Director Ejecutivo de PROMPEX, Director de Exportaciones de PROMPERÚ y Director Nacional de Comercio Exterior en MINCETUR, Presidente de la Comisión de Productos Bandera y Presidente de la Comisión de Selección de Consejeros Comerciales del Perú en el Exterior.

Programas dictados:

Diplomado en Gestión Pública | Diplomado en Habilidades Directivas

Medina Bueno, José Luis

Economista peruano. Doctor en Economía y Empresa, con mención “Doctor Internacional”, por la Universidad Autónoma de Madrid (España), donde también obtuvo el Máster en Desarrollo Económico y Política Públicas, obteniendo el reconocimiento del primer lugar en el concurso de los mejores trabajos de investigación de su promoción. Cuenta con un postdoctorado en The University of Manchester (Inglaterra), financiada con una beca del European Forum for Studies of Policies for Research and Innovation. Ha sido investigador visitante del Manchester Institute of Innovation Research (Manchester), Universidad de Chile (Santiago) y Universidad de los Andes (Bogotá). Es investigador RENACYT y ha publicado varios libros y artículos científicos en revistas prestigiosas a nivel internacional, como Journal of Competitiveness Review y Revista de Economía Mundial, suscritas a las bases científicas Web of Science y Scopus. Ha participado como ponente en varios congresos científicos internacionales (e. g., España, Estados Unidos, Chile, Colombia, Francia, México). Es especialista en economía pública, economía de la innovación y desarrollo económico, con más de 10 años de experiencia profesional. Ha sido profesor a nivel de pregrado y posgrado en varias universidades peruanas, así como consultor y asesor para organismos nacionales y gobiernos subnacionales de Perú. En varias oportunidades ha sido premiado y reconocido por su excelencia académica y sus aportes en el ámbito de la economía del desarrollo.

Programas dictados:

Mendoza De Los Santos, Alberto Carlos

Doctor en Administración, Doctor en Ingeniería de Sistemas e Informática, Ingeniero de Sistemas, se desempeña como Gerente General en Business Solution Enterprise, cuenta con experiencia en gestión de procesos, gestión de proyectos, auditoría de TI, gestión de riesgos de TI, continuidad de negocio, seguridad de la información y privacidad de datos. Expositor Internacional en diferentes foros Latinoamericanos.

Es colaborador en instituciones del rubro educativo, administrativo, transportes, producción (Agrícola, Avícola, Porcina, Agroindustrial), Servicios de Saneamiento y Financiero.

Forma parte del grupo de Evaluadores SINEACE y es investigador RENACYT.

Finalmente, desarrolla la docencia universitaria a nivel de pre y posgrado en reconocidas universidades del Perú.

Programas dictados:

Mesía Montenegro, Christian

Doctor y Maestro en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Stanford, California. Licenciado y Bachiller en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Experiencia en formulación, gestión, dirección y ejecución de proyectos de investigación, y publicación en revistas científicas bajo el sistema de revisión de pares. Investigador calificado y reconocido por el CONCYTEC, inscrito en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología. Autor de más de 20 artículos y capítulos de libros en revistas indexadas y editoriales académicas. Revisor de pares de revistas indexadas internacionales. Más de una docena de becas de investigación obtenidas en instituciones internacionales. Miembro ordinario de instituciones académicas internacionales. Ponente en diversos congresos nacionales internacionales bajo el sistema de arbitraje de pares. Amplia experiencia nacional e internacional en docencia universitaria a nivel de pregrado y postgrado.

Programas dictados:

Diplomado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos | Diplomado en Resolución de Conflictos Ambientales

Miranda Sotomayor, Carlos Enrique

Magister en Marketing por ESAN, Perú, Maestro en Marketing science por la escuela de postgrado ESIC Business School, Madrid, España.

Se desempeñó como Subgerente de gestión de clientes en Supermercados Peruanos del 2017 al 2018, Jefe de investigación de mercados del 2012 al 2017 y Ejecutivos de cuentas senior CCR del 2008 al 2012. Actual gerente de gestión de data clientes e investigación de mercados en supermercados peruanos.

Dentro de sus logros, ha sido Jurado de los premios EFFIE desde el 2012, Jurado de los premios ANDA desde el 2012, Miembro del comité de Investigación de mercados de ANDA.

Programas dictados:

Monasi Gayoso, Vicente

MBA, Universidad San Ignacio de Loyola, Líder comercial con solida mentalidad estratégica y enfoque en resultados, especializado en el segmento B2B con una trayectoria consolidada en el desarrollo de clientes internacionales. Certificaciones: Gerencia Financiera Cornell, PMP – Project Management Professional, Lean Six Sigma Green Belt, OSU, International Management Program, SKF School of Belgium, Coach en Servicio al Cliente, Lorensberg’s Organizational Consultants, Gerencia de Ventas, Esan - Marketing de Servicios, Esan. Experiencia para generar flujos incrementales de ingreso, así como en consolidar el crecimiento rentable mediante un análisis financiero estratégico. Experiencia profunda en el diseño y lanzamiento de nuevos productos, desarrollo de estrategias enfocadas en el cliente, la conducción exitosa de iniciativas de gestión del cambio, transformación digital y construcción de equipos de alto rendimiento capaces de sobresalir en entornos dinámicos y competitivos. Adicionalmente cuento con una sólida experiencia en Gestión de Operaciones incluyendo la optimización de procesos y la gestión eficiente de recursos para garantizar el éxito de las estrategias comerciales. Me destaco también en el ámbito de la Inteligencia Comercial, utilizando técnicas que permiten anticipar las necesidades del mercado, así como el comportamiento de clientes.

Programas dictados:

Cursos cortos en Estrategias de Ventas B2B

Montoya Ramírez, Cesar Augusto

Doctorando en Educación, Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola –USIL. MBA de la Universidad Politécnica de Cataluña - UPC, Barcelona, España. Maestro en Administración de Negocios la Universidad Peruana de Ciencias – UPC, Perú. Master Coach Experto, The International School of Coaching, Barcelona, España. Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano en la Escuela de Negocios de la EOI-Madrid, España. Licenciado en Administración de Empresas. Head Coach del Centro Internacional de Competencias.​ Conferencista para PRIMA AFP. Director del Programa de Líder Coach Escuela de Postgrado de la UPC​ Expositor y Conferencista de: ​ Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias – UPC ​ Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacifico - UP​ Escuela de Postgrado de la Universidad Privada del Norte - UPN​ Escuela de Postgrado de la Universidad ESAN ​ Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola – USIL​ Líder Coach, con más de 20 años de experiencia como Gerente de Administración, RRHH y Finanzas en el sector empresarial y con más de doce años de experiencia en el sistema financiero.

Programas dictados:

Diplomado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos | Diplomado en Gestión del Talento Humano | Diplomado en Gestión Pública | Diplomado en Gestión Ambiental | Diplomado en Resolución de Conflictos Ambientales | Diplomado en Habilidades Directivas | Diplomado en Procesos y Mejora Continua | Cursos cortos en Clima y Cultura Organizacional

Montoya Ramirez, Manuel

Ingeniero Industrial, Magister y Doctor con más de 25 años de experiencia dirigiendo y gerenciando las áreas de Administración, Finanzas, Operaciones y Producción, en diversas empresas del país; liderando y gestionando equipos multidisciplinarios, Especialista en asesorar Proyectos privados de inversión financiera e innovación, investigación de mercado, evaluación económica y financiera, para fondos BID; Banco Mundial, UNOPS – ONU, Director de Administración y finanzas en CIC S.A.C. y Director Tesorero en el CCLP. Catedrático universitario de pregrado y postgrado en las principales universidades del país tales como: ULIMA, UPC, USIL, UTP.

Programas dictados:

Cursos cortos en Finanzas para no financieros

Morales Segundo, Jaime Briceño

Profesional en el área de Marketing e Investigación con amplia experiencia en el desarrollo de estudios de mercado y planificación estratégica de Marketing. Experto en analítica de datos, análisis multivariable y sistemas de información. Candidato a Doctor en Psicología Organizacional por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Magister en Marketing de ESAN, Master en Marketing Intelligence por ESIC Marketing & Business School (Madrid- España) y Licenciado en Marketing por la Universidad San Ignacio de Loyola. Diplomado en estadística aplicada. Docente a nivel de pre y post grado en universidades públicas y privadas en Lima y Provincias.

Programas dictados:

Diplomado en Comunicación y Marketing Digital

Muñoz Mosto, Olga Monique

Ingeniera en Industrias Alimentarias, Máster en Administración de Negocios por ESAN y la certificación del PMI como Project Management Professional - PMP®.

Se desempeñó en el estado en los cargos de Gerente de Desarrollo y de Gerente Corporativo de Sistemas de FONAFE, dirigiendo la ejecución de diversos proyectos en los campos de Convenios de Gestión, Buen Gobierno Corporativo y Tecnología de Información. Fue Directora Ejecutiva del Instituto de Desarrollo Agroindustrial INDDA de la UNALM, el cual permite la transferencia de tecnología entre la academia y el sector productivo del país.

Desarrolló su carrera principalmente en IBM, como IT Specialist Advisor y Project Manager, permitiéndole implementar estándares de la Corporación IBM y del PMI en diversos países de América Latina. Actualmente es Gerente General de Proyecta Continental. Asimismo, es docente de los programas de postgrado de UPN, USIL y UCT.

Programas dictados:

Diplomado en Gerencia de Proyectos y Transformación Digital | Diplomado en Procesos y Mejora Continua